000 02020nam a2200265 a 4500
005 20140124102626.0
008 140124s2012 ck gr 000 0 spa d
020 _a9789587165197 (volúmen)
020 _a9789586830447 (colección)
041 0 _aspa
082 0 4 _a340.56
_bB171n
_221
100 1 _aBaraona González, Jorge
245 1 3 _aLa nulidad de los actos jurídicos
_bconsideraciones históricas y dogmáticas
_cJorge Baraona González
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bPontificia Universidad Javeriana
_bIbáñez
_c2012
300 _a184 p.
_c24 cm.
490 0 _aInternacional
_v34
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _a1. Una aproximación histórica acerca de la nulidad en el derecho privado ; 2. La inexistencia jurídica ; 3. Función y objeto de la nulidad en el código civil ; 4. La nulidad absoluta ; 5. La nulidad relativa ; 6. La conversión del acto nulo ; 7. Nulidad total y la nulidad parcial ; 8. La nulidad y el derecho a pedir daños y perjuicios ; 9. La nulidad de los actos administrativos y la nulidad del código civil ; Anexos
520 1 _aLa cuestión de la nulidad de los actos jurídicos es un tema que ha despertado fuertes disputas doctrinales, que en nuestro país han generado escuelas, como la de los que adhieren a la doctrina de la inexistencia jurídica, opuesta a la de los que estiman que a partir de nuestro Código Civil sólo cabe hablar de nulidad, sea absoluta o relativa. Por otra parte, la rígida comprensión de la nulidad que nuestros autores de derecho civil han formulado, que dio nacimiento a la doctrina paralela -la nulidad del derecho público- al amparo de normas constitucionales, que inicialmente fue formulada en sede académica pero que con el transcurso del tiempo ha encontrado fuerte arraigo en la jurisprudencia
650 1 7 _aDerecho civil
_zColombia
_2LEMB
650 2 7 _aNulidad (Derecho Civil)
_zColombia
_2LEMB
650 2 7 _aDaños y prejuicios
_zColombia
_2LEMB
942 _2ddc
_cPRE
_h340
999 _c189175
_d189175