000 02654nam a22002777a 4500
999 _c198814
_d198814
005 20190926105356.0
008 140430s2013 ck gr 000 0 spa d
020 _a9789588809007
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _a343
_bM673c
_215
100 1 _aMoreno Rivera, Luis Gustavo.
_9169900
245 1 3 _aLa Casación en la Ley 906 de 2004
_bteoría y práctica bajo la nueva orientación constitucional
_cLuis Gustavo Moreno Rivera ; presentación Luis Ernesto Chiesa Aponte ; prefacio Jairo Parra Quijano.
250 _a1a edicion
260 3 _aBogotá
_bEdiciones Nueva Jurídica
_c2013
300 _a430 páginas
_c24 cm
504 _aIncluye bibliografías.
505 0 _aLos contenidos generales de la casación ; Compresión de la casación ; Finalidades de la casación ; Principios que rigen la casación ; Aplicación práctica para recurrir en casación ; Nueva orientación de las casualidades de casación en la sistemática acusatoria ; Violación directa de la ley sustancial ; desconocimiento del debido proceso por vicios garantía y estructura ; Violación indirecta de la ley sustancial ; Perjuicios en el incidente de reparación ; Eficacia del recurso de casación ; Comentarios finales
520 1 _aLa Constitución Política de 1991 y la Ley 906 de 2004, repercutieron en el sistema penal colombiano promóviendo una serie de cambios en ocasiones sutiles y en otras tajantes. Situación que impone a los académicos el deber de revisar el impacto de tales transformaciones sobre el panorama jurídico. En este caso concreto, asumimos la tarea de someter a estudio el recurso extraordinario de casación, figura sui generis que ocupa un sitial único dentro del sistema judicial colombiano, donde aparece como medio de impugnación procedente una vez finalizadas las instancias, siendo la única herramienta consagrada en la ley procesal con este fin: disentir de la sentencia y su justificación, con fundamento en una serie de motivos taxativamente expresados y desarrollados por el legislador. Convirtiéndose en la última oportunidad de quienes consideran vulnerados sus derechos, aun tras la realización de un proceso judicial, que por regla general se considera ajustado a las exigencias normativas, en razón de la presunción de acierto y legalidad que reviste la decisión judicial.
630 1 7 _aLey 906 de 2004.
_9169901
650 2 7 _aProcedimiento penal
_zColombia
_2LEMB
_9169902
650 2 7 _aRecurso de casación
_xDerecho penal
_zColombia.
_2LEMB
_9169903
700 1 _aParra Quijano, Jairo.
_9169904
700 1 _aChiesa Aponte, Luis Ernesto.
_9169905
942 _2ddc
_cBK
_n0