000 | 03122cam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c24215 _d24215 |
||
005 | 20210224113048.0 | ||
008 | 130308s1975 sp gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8420615692 | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _e22 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a330.1 _bR395t _222 |
100 | 1 | _aReynolds, Lloyd G. | |
245 | 1 | 4 |
_aLos tres mundos de la economía _bcapitalismo, socialismo y paises menos desarrollados _cLloyd G. Reynolds ; traductor Miguel Paredes Marcos |
250 | _a1a edición | ||
260 | 3 |
_aMadrid _bAlianza Editorial _c1975 |
|
300 |
_a360 páginas _c18 cm. |
||
490 | 0 |
_aEl libro de bolsillo. Ciencia y técnica _v569 |
|
505 | 0 | _a1. Organización económica ; 2. Política económica ; 3. Teoría económica | |
520 | 1 | _aPara que las comparaciones inter-económicas puedan superar el mediocre nivel alcanzado por los estudios tradicionales sobre "sistemas económicos comparados" es condición previa que tomen en consideración la gama entera de las economías que funcionan realmente en el planeta. Lloyd G. Reynolds -profesor en la Universidad de Yale- parte de ese supuesto al esbozar una tipología de Los tres mundos de la economía basada en las características concretas del elenco de países que -de manera exhaustiva- se integran bajo esas categorías. La obra enumera, en primer lugar, los rasgos organizativos peculiares de cada sistema: Capitalismo (coordinación a través del mercado, estructuras productivas de orientación urbana, sector público de tamaño medio, etc.), Socialismo (predominio de la propiedad pública, administración económica centralizada, eficaces mecanismos internos de acumulación, etc.) y Países Menos Desarrollados (producción de subsistencia, subutilización de los factores productivos, dependencia de los ingresos por exportación, etc.). También en el terreno de la política económica corresponden a cada uno de los sistemas áreas prioritarias peculiares: la regulación de la demanda agregada o la oferta de bienes públicos en las economías capitalistas; el aumento de la productividad agraria o las técnicas para aunar mercado y plan en las economías socialistas; la reducción del crecimiento demográfico o la creación de un sector industrial e institucional moderno en las economías menos desarrolladas. Se estudia a continuación la utilidad que la teoría económica occidental puede tener para el resto del mundo; las herramientas más fácilmente transferibles serán los instrumentos normativos como base matemática.. La última sección explora nuevas direcciones para los estudios comparados y señala las limitaciones que la ciencia económica contemporánea habrá de superar si quiere dar respuesta a los temas que plantean los sistemas de producción y distribución alejados del modelo capitalista | |
534 | _tThe three worlds of economics | ||
650 | 1 | 7 |
_aSistemas económicos _2LEMB _9382218 |
650 | 2 | 7 |
_aTeoría económica _2LEMB _9382219 |
650 | 2 | 7 |
_aPolítica económica _2LEMB _9382220 |
650 | 2 | 7 |
_aCapitalismo _2LEMB _9382221 |
700 | 1 |
_aParedes Marcos, Miguel _etraductor _9382222 |
|
942 |
_2ddc _cBK _n0 |