000 02957nam a22002537a 4500
005 20250705090852.0
008 250705b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587915563
041 _aspa
_hspa
082 _222
_a344.01
_bA484
100 _aAguilar Camero, Ramón Alfredo
_9398053
245 _aEl trabajo a través de plataformas digitales ¿Autónomos o subordinados?
_cRamón Alfredo Aguilar Camero
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bGrupo Editorial Ibáñez
_c2023
300 _a482 p.
_c25 cm.
505 _aLa economía de plataformas: Nomenclatura. Definición. Ventajas y retos regulatorios. -- La prestación de servicios a través de plataformas digitales conforme a la legislación colombiana. ¿contrato de trabajo o trabajador independiente? -- Fundamentos para la caracterización de la relación de trabajo en diversos ordenamientos jurídicos internacionales. Estudio de derecho comparado. Revisión y análisis de derecho comparado sobre la caracterización jurisdiccional, legislativa, institucional y doctrinaria del trabajo a través de las plataformas digitales. Diversidad de soluciones judiciales y legislativas en el ámbito internacional. Derecho privado: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Italia, Reino Unido, Uruguay.-- La caracterización del trabajo por intermedio de plataformas digitales a través de la aplicación del test o haz de indicios. Recomendación 198 OIT. -- Alternativas y propuesta de solución.
520 _aEs un libro que examina el fenómeno del trabajo en la era digital, enfocándose en las plataformas que han emergido como intermediarias en el mercado laboral. A través de un análisis crítico, el autor aborda las características del trabajo en estas plataformas, explorando las condiciones en las que se desarrolla, así como las implicaciones sociales, económicas y legales de este modelo laboral. El texto discute la dicotomía entre la autonomía que aparentan tener los trabajadores que operan en estas plataformas y la realidad de la subordinación a las condiciones impuestas por las empresas. Se abordan temas como la falta de protección social, la inestabilidad laboral y la incertidumbre económica que enfrentan estos trabajadores, muchos de los cuales se ven obligados a aceptar condiciones desfavorables. Además, el libro plantea preguntas sobre la regulación de este nuevo tipo de trabajo y el papel de las políticas públicas en la protección de los derechos de los trabajadores.
650 _2LEMB
_aTeletrabajo en casa
_vAspectos jurídicos
_9398054
650 _aTrabajo en casa
_vAspectos jurídicos
_9398055
650 _aSeguridad laboral
_vEstudio de casos
_9398056
650 _aTrabajo y trabajadores
_xInnovaciones tecnológicas
_vAspectos jurídicos
_9398057
651 _aSalud ocupacional
_vAspectos jurídicos
_9398058
942 _2ddc
_cPRE
_h344
_n0
999 _c255712
_d255712