000 | 02643nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250719113138.0 | ||
008 | 250718s2010 ck gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9789588450360 | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _d17 _e21 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a343.0146 _bM391f _223 |
100 | 1 | _aMeza Cadena, Eduardo Alejandro | |
245 | 1 | 3 |
_aEl fuero penal militar y su relación con los derechos humanos _cEduardo Alejandro Meza Cadena |
250 | _a1a edición | ||
260 | 3 |
_aBogotá _bEdiciones nueva jurídica _c2010 |
|
300 |
_a95 páginas. _c24 cm. |
||
500 | _aEl libro presenta notas aclaratorias con esfero, libro rayado. | ||
505 | 0 | _aQuienes administran justicia en Colombia. -- Organización de la justicia penal militar. -- El fuero penal militar. -- Una breve reseña sobre el origen histórico del fuero penal militar y su incorporación a la legislación nacional. -- Limites del fuero penal militar. | |
520 | 1 | _aEn primer lugar se abordará el tema sobre quienes administran justicia en Colombia; dilucidar si la Justicia Penal Militar hace parte o no de la rama jurisdiccional del poder público y por qué razón; cómo está organizada la Jurisdicción Penal Militar, quienes la conforman, cual es su jurisdicción y de qué conoce cada uno de sus integrantes. Igualmente se dará una rápida mirada a los aspectos más importantes y relevantes, tanto de procedimiento como sustanciales del código Penal Militar. Se analizará qué es el fuero Penal Militar, comenzando con una breve reseña sobre sus orígenes históricos; desde cuando se consagró en nuestra legislación; su avance, evolución y desarrollo legislativo jurisprudencial; su justificación y lo que es más importante cuales son los límites para su aplicación. También se examinará el tema del fuero Penal Militar en el contexto de la protección de los Derechos Humanos, pues existe como precedente que Colombia es un país que tradicionalmente ha registrado un alto índice de infracciones en contra de estas garantías fundamentales y se ha señalado, con razón o sin ella, a los miembros de la fuerza Pública como uno de los principales factores de la violación de los Derechos Humanos en el país. Finalmente, se harán unas breves conclusiones desde el particular punto de vista del autor, como capítulo de cierre del presente trabajo. | |
650 | 1 | 7 |
_aDerecho penal militar _2ARMARC _9165475 |
650 | 1 | 7 |
_aJurisdicción penal milita _vDerechos fundamentales _2ARMARC _9398358 |
650 | 1 | 7 |
_aJurisprudencia constitucional _2ARMARC _973266 |
650 | 1 | 7 |
_aDerecho internacional humanitario _2ARMARC |
942 |
_2ddc _cBK _n0 |
||
999 |
_c255728 _d255728 |