000 02195nam a2200265 a 4500
005 20250729112108.0
008 250725b2017 ck frl 001 0 spa d
020 _a9789587497694
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d17
_e21
041 0 _aspa
082 0 4 _a344.0684
_bR61d
100 1 _aRoa Salguero, David Alonso
245 1 0 _aDeber funcional y libertad de expresión en redes sociales
_bUn diálogo sobre la responsabilidad del servidor público
_cDavid Alonso Roa Salguero
250 _a1a edición
260 3 _aBogotá
_bGrupo editorial Ibañez
_c2017
300 _a80 páginas
_c23 cm.
505 0 _aCapítulo primero: El deber funcional y las redes sociales -- Capítulo segundo: La libertad de expresión con los servidores públicos en las redes sociales.
520 1 _aEl trabajo: Deber funcional y libertad de expresión en redes sociales, un diálogo sobre la responsabilidad del servidor público, llevado a cabo por dos muy queridos y aventajados discípulos, los doctores David Alonso Roa Salguero y Mario Felipe Daza Pérez, se constituye en un verdadero hito en la toma y definición de rumbo del Derecho Disciplinario en Colombia. La enarbolada lucha contra la corrupción a nivel mundial y la suscripción de tratados internacionales sobre la materia, como sucede con sus leyes aprobatorias como el Interamericano y muy especialmente la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Ley 970 de 2005), han irrumpido en los límites entre las llamadas “relaciones generales de sujeción” y “relaciones especiales de sujeción”, hasta el punto que los mismos se han difuminado. A ello ha contribuido una desbordada Procuraduría General de la Nación con su praxis populista, sin que hoy, en gran medida, por obra de las últimas reformas penales y disciplinarias entre ellas el Estatuto Anticorrupción de 2011, quepa distinguir claramente lo que es objeto de una y otra competencia.
650 1 7 _aDerecho constitucional
_2ARMARC
650 2 7 _aDerecho informatico
_2ARMARC
_977287
650 2 7 _aAspectos penales
_2ARMARC
_9398476
653 1 _aRedes sociales en linea
700 _aMario Felipe Daza Pérez
_9398464
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c255772
_d255772