000 | 02731nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250924151136.0 | ||
008 | 250923b2013 ck gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9789587615173 | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _d21 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a728 _bE726p _223 |
245 | 1 | 3 |
_aLa poética de la vivienda acciones, discursos y percepciones _cGilberto Arango Escobar, Pedro Pablo Peláez Bedoya, y Gilda Wolf Amaya |
250 | _a1a edición. | ||
260 | 3 |
_aMedellin _bUniversidad Nacional de Colombia _c2013 |
|
300 |
_a150 páginas _c23 cm |
||
505 | 0 | _aParte 1. Introducción ; 1. La mirada poética permite la comprensión de los fenómenos estéticos ; Una breve lectura de la poética aristotélica ; Poética y arquitectura: la mimesis de habitar ; 2. La poética de la casa de medio patio o casa de fachada ; Mimesis 1: el contexto sociocultural de Medellín en la primera mitad del siglo XX ; El espíritu antioqueño: entre la fábula y el mito ; Medellín y la fábula de la sociedad corporativo cristiana. O del sujeto entre Dios y el hombre... y construyeron la ciudad a su imagen y semejanza ; La imitación de la imitación ; Mimesis.-- parte 2. la construcción del discurso y la trama poética. La vivienda, una mimesis de las prácticas culturales del morar o del habitar ; Introducción ; 1. Poética y arquitectura: hacia una estética de la recepción en la vivienda ; La poética: un horizonte para el estudio de la arquitectura ; ¿Qué imita la arquitectura? ; Los mitos y la fábula ; 2. Los cambios ; Itinerario de los cambios ocurridos en la vivienda a partir de 1950 ; Primer período: paso a la modernidad en la vivienda (1940-1960) ; Segundo período: el Estado protector (1960-1980) ; Tercer período: la vivienda pasa a ser un asunto del mercado (1980 en adelante) ; 3. Nuevos mitos, nuevas formas de vivienda y nuevos imaginarios 1950-1990 ; Mimesis I: mitos y poéticas ; La ciudad abierta y la ciudad cerrada. | |
520 | 1 | _aCon el advenimiento de la arquitectura moderna, la casa del patio o la "estancia humanizada del agua y del fuego", fue reemplazada por la "casa del fuego". De la poética "del zaguán al solar" se pasó a la poética "de la sala comedor al hall de alcobas"; luego sería de la casa al apartamento, del barrio a la urbanización y de ésta al conjunto cerrado. Estos dos textos abren el debate de la vivienda hacia aspectos olvidados o simplemente relegados por el determinismo de las reglas del mercado que hoy gobiernan este aspecto tan sensible de la sociedad y la cultura. | |
650 | 1 | 7 |
_aVivienda _vAspectos sociales _2ARMARC _9398997 |
650 | 2 | 7 |
_aArquitectura moderna _2ARMARC |
650 | 2 | 7 |
_aSemiótica y arquitectura _2ARMARC _9388460 |
942 |
_2ddc _cBK _n0 |
||
999 |
_c255872 _d255872 |