000 | 02978nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250924162224.0 | ||
008 | 250924s2013 ck fr 001 0 spa d | ||
020 | _a9789587615302 | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _d21 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a770.1 _bA713p _223 |
100 | 1 | _a Arbeláez Jaramillo, Edith | |
245 | 1 | 0 |
_aPensamiento icónico: fotografía e imagen 1968-2001 _cEdith Arbeláez Jaramillo |
250 | _a1a ed.ición | ||
260 | 3 |
_aMedellín _bUniversidad Nacional de Colombia _c2013 |
|
300 |
_a131 páginas _bilustraciones, fotografías _c24 cm |
||
505 | 0 | _aIdeas generales y hechos específicos ; Sublime ; Andy Warhol: imagen crítica ; Contexto desde el arte ; Diana Arbus: melancolía ; Miguel Ángel Rojas: individuo, comunidad y país ; Escenarios híbridos para reflexionar sobre la fotografía ; Barbara Kruger: apropiación y feminismo ; Bernardo Salcedo: ironía nacional ; Cindy Sherman: problemas de género ; Escenario finisecular para la fotografía como arte ; Nan Goldin: drama generacional ; Andrés Serrano: la otra vida en esta ; Alfredo Jaar: la imagen y su ocultamiento ; Balance del capítulo. | |
520 | 1 | _aLa presencia masiva de la fotografía dentro del arte contemporáneo, en las últimas décadas, ha estado acompañada de alusiones al ser humano, generalmente con un sentido dramático, como se observa en las obras que plantean aspectos sobre la enfermedad, la muerte, la conciencia de la existencia y en diversos aspectos que confluyen en una intencionalidad adversa, como la guerra, el terrorismo o las múltiples manifestaciones de la violencia. El acercamiento a los principales hechos y acontecimientos recientes está dado a través de la proliferación de imágenes, casi con la simultaneidad de los mismos sucesos. El arte se detiene para hacer los énfasis necesarios que permitan generar una conciencia política, social y cultural para rescatar estos acontecimientos de la indiferencia y darles la relevancia necesaria. El presente libro articula las relaciones entre arte actual y filosofía para interpretar el pensamiento que nos propone el arte fotográfico en particular y plantear así los argumentos teóricos que interpretan, comprenden y amplían el campo de resonancia de estos hechos. La investigación se desarrolla dentro de un esquema temático que comprende un primer capítulo sobre la ontología de la imagen después de la modernidad y un segundo capítulo sobre los atributos de la imagen fotográfica actual en su tránsito de un estado a otro para generar una situación adversa. De esta manera-se explora el campo de resonancia y el protagonismo de la imagen dentro de la cultura de los medios masivos, para interpretar el presente sin dejarnos obnubilar por el bullicio de la abundancia icónica. | |
650 | 1 | 7 |
_aArte _vfotografía _2ARMARC _9399000 |
650 | 2 | 7 |
_aImágenes _vfotográficas _2ARMARC _9399001 |
650 | 2 | 7 |
_aFilosofía de la fotografía. _2ARMARC |
942 |
_2ddc _cBK _n0 |
||
999 |
_c255874 _d255874 |