000 | 03090cam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3087 _d3087 |
||
005 | 20210416143620.0 | ||
008 | 110215s1986 a gr 000 0 spa u | ||
020 | _a9586160653 | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _e21 _e22 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a343.861 _bI577i _215 |
100 | 1 | _aCancino Moreno, Antonio José | |
245 | 1 | 4 |
_aLas instituciones penales colombianas y su evolución a partir del Código de 1837 _cAntonio José Cancino Moreno ; introducción Rafael Poveda Alfonso y Jorge Enrique Gutiérrez Anzola |
250 | _a1a edición | ||
260 | 3 |
_aBogota _bUniversidad Externado de Colombia _c1986 |
|
300 |
_a2 v _c24 cm. |
||
504 | _aIncluye bibliografía e índice | ||
505 | 1 | _aV.1 : Relación de los principales códigos y proyectos de códigos a partir de año 1837. -- Definición del delito. -- Principio de conocimiento de la ley. -- Principio de igualdad ante la ley. -- Principios de legalidad, tipicidad y exclusión de analogía. -- Principio de juez natural. -- Principio de favorabilidad. -- Función de la pena y de las medidas de seguridad. -- La tentativa. -- La participación. -- Los concursos | |
505 | 1 | _aV.2 : La comunicabilidad de las circunstancias. -- El concepto de armas. -- Hechos no tipificados (Aviso del juez a la Corte y de ésta al Congreso). -- Asilo en templos y otros lugares para evadir la justicia. -- El fenómeno de la reincidencia (La habitualidad, tendencia, profesionalidad). -- La aplicación de la ley penal. Límites. -- El fenómeno de la extradición. -- Aplicación extensiva del Código Penal y vigencia de leyes especiales (Las relaciones entre las disposiciones de los códigos Penales y otras leyes especiales) | |
520 | 1 | _aEsta obra describe la historia de las instituciones que conforman el código penal de Colombia y proyectos de código que han sido elaborados a partir de 1837, y metodiza el trabajo, separando sus instituciones y transcribiendo los argumentos que las consolidaron para obtener existencia legal. Además comprende un examen comparativo de dichas instituciones jurídico- penales que han existido en el país a partir de 1837 y en los códigos de 1858 y 1873 entre otros proyectos, códigos, comisiones. Esta obra aborda los siguientes áreas: a. la comunicabilidad de las circunstancias, b. el concepto de armas, c. hechos que deberían penarse y no se encuentran tipificados, d. aplicación extensiva del Código Penal y vigencia de leyes especiales, e. asilo y otros lugares para evadir la justicia, f. el fenómeno de la reincidencia, g. los limites de aplicaron de la ley penal y por ultimo el fenómeno de la extradición | |
650 | 1 | 4 |
_aAdministración de justicia penal _xInvestigaciones _zColombia _2LEMB _9383223 |
650 | 2 | 4 |
_aDerecho penal _xInvestigaciones _zColombia _2LEMB _9383224 |
650 | 2 | 4 |
_aProcedimiento penal _xInvestigaciones _zColombia _2LEMB _9383225 |
700 | 1 |
_aGutiérrez Anzola, Jorge Enrique _eprologuista _9383226 |
|
700 | 1 |
_aPoveda Alfonso, Rafael _eprologuista _9383227 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Externado de Colombia. _9383228 |
|
942 |
_2ddc _cBK _02 _n0 |