000 01782cam a2200313 a 4500
005 20240115154137.0
008 110215s1983 xxuad gr 001 0 spa d
020 _a0827064055
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e24
041 0 _aspa
082 0 4 _a543.65
_bI577i
_223
100 1 _aGottlieb,Otto Richard
_9394432
245 1 0 _aIntroducción a la espectrometría de masa de sustancias orgánicas
_cpor Otto Richard Guttlieb ... [et al.] ; traducción de Eduardo Luis Sanchéz
250 _a2a edición
_brevisada y actualizada
260 3 _aWashington
_bO.E.A.
_c1983
300 _a138 páginas
_bilustraciones ; blanco y negro
_c23 cm
490 0 _aSerie de química
490 0 _aMonografía
_v17
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _a1. Desarrollo histórico. -- 2. Equipo. -- 3. Características del espectro de masa. -- 4. Análisis aritmético del espectro de masa. -- 5. Análisis mecánico del espectro de masa. -- 6. Sustancias que contiene la función C-Z. -- 7. Sustancias que contiene la función C=Z. -- 8. Sustancias que contiene la función C-C. -- 9. Sustancias que contiene la función C=C. -- 10. Análisis del espectro de computadora. -- 11. Aplicaciones. -- 12. Problemas
520 1 _aEn el transcurso de una década, la espectrometría de masa (em) ha llegado a ser, junto con la espectrometría de ultravioleta, la de infrarrojo y la de resonancia magnética nuclear, un método de rutina en el análisis orgánico
650 1 7 _aEspectrometría de masas
_2LEMB
_9394433
650 2 7 _aAnálisis de espectral
_2LEMB
_9394434
700 1 _aBraz Filho, Raimundo
_9394435
700 1 _aAragao Craveiro, Afranio
_9394436
700 1 _aAlencar, José Wilson
_9394437
700 1 _aSanchéz, Eduardo Luis
_etraductor
_9394438
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c3471
_d3471