000 | 01784nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 61901 | ||
005 | 20160421020004.0 | ||
008 | 110215s2008 a gr 000 0 spa u | ||
020 | _a9788447029280 | ||
040 |
_aUGC _cUGC _dLuisa |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a342.06 _bS175s _221 |
100 | 1 | _aSarmiento, Daniel | |
245 | 1 | 3 |
_aEl "soft law" administrativo _h[Texto impreso] _bun estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración _cDaniel Sarmiento ; prólogo, José Esteve Pardo |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aCizur Menor (Navarra) _bThomson Civitas _c2008 |
||
300 |
_a237 p _c21 cm. |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas | ||
505 | 1 | _a1. Caída y auge de soft law: del estado legislativo al Estado sin normas ; 2. El soft law en el ordenamiento administrativo ; 3. Dando sentido al soft law administrativo | |
520 | 1 | _aDurante los últimos años, el Derecho ha experimentado la aparición de nuevos instrumentos jurídicos, caracterizados por su faltas de acomodo en el sistema tradicional de fuentes: los códigos de conducta, las cartas de servicios, los programas o directrices, etcétera. La irrupción de estas técnicas de regulación ha sido especialmente intensa en el Derecho Administrativo, donde los poderes públicos han recurrido a ellas para ganar eficacia, transparencia y agilidad. Sin embargo, estas cualidades han ido acompañadas de otras no tan positivas, pues el nuevo universo de normas atrae serios interrogantes que afectan a la seguridad jurídica, el principio de legalidad o la protección de derechos fundamentales | |
650 | 1 | 4 |
_aDerecho administrativo _zEspaña |
650 | 1 | 4 |
_aDerecho procesal _zEspaña |
700 | 1 |
_aPardo, José Esteve _eprol. |
|
942 |
_2ddc _h342 _cBK _01 |
||
999 |
_c39596 _d39596 |