Palenque, primer pueblo libre de América

Arrazola Caicedo, Roberto

Palenque, primer pueblo libre de América / Roberto Arrazola Caicedo . -- 1a edición . -- Bogotá : Cámara de Representantes, 1986 . -- 227 páginas ; 24 cm.

Reseña : Hemos intitulado esta obra "PALENQUE, PRIMER PUEBLO LIBRE DE AMERICA", porque ya fueren solamente los "quatro palenques que en forma de lugares" hubo en "la Sierra de María", conforme lo reconoció el propio Rey de España Carlos II, el He- chizado, por Real Cédula expedida en Aranjuez el 3 de Mayo de 1688, y el principal de los cuales estaba bajo la advocación de SAN MIGUEL; ya fueren los diversos palenques que hubo más próximos de la ciudad, a que se refieren los documentos de su debelación que vamos a conocer, entre otros los de TABACAL, MATUDERE y MATUNA, y aún sin pretender que todos estos palenques coexistiesen, es un hecho incuestionable que los ne- gros esclavos que se fugaron de Cartagena desde los tiempos mismos de Pedro de Heredia, fundaron, establecieron y poblaron muchos "lugaresos" en el dilatado y selvático terri- torio de la antigua Provincia de Cartagena de Indias; pueblos que permanecieron segrega- dos, exentos de tributos reales y apartados del resto de la colonia española de Cartagena por centenares de años y cuyos habitantes, habiendo de darse sus propios jefes para su go- bierno, constituyeron una comunidad libre y, desde luego, soberana de sus propios desti- nos todo el tiempo que se confrontó esta situación de insularidad.

El hecho mismo de que estos conglomerados de negros esclavos hubieran de defender su libertad contra las periódicas "entradas" que hacían a dichos "lugares" los españoles con el propósito de someterlos a su antigua esclavitud, sin conseguirlo totalmente; y, lo que es más, el haber podido pasar, andando el tiempo, de la huida al ataque en las verda- der as guerras que sostuvieron contra todos los gobernadores de Cartagena, hasta llegar a la exterminio que pretendió hacerles el gobernador interino de la Provincia, don Sancho Xi- meno, en 1694, está demostrando la existencia de una situación de rebeldía permanente contra soberanía del Rey de España y la autoridad de sus gobernadores; rebeldía que, desde luego, era una a modo de independencia o, cuando menos, un vivir peligroso pero voluntario por amor de la libertad..


Historia--Colombia
Urbanización --Colombia


Cartagena (Colombia)--Historia

986.1032 / A719p

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000095507 / Central Bogotá / 986.1032 A719p
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha