Holocausto en el silencio

Echeverry, Adriana

Holocausto en el silencio Holocausto en el silencio Veinte años en busca de la verdad / Adriana Echeverry y Ana María Hanssen ; prólogo Yesid Reyes . -- 2a ed / actualizada . -- Bogotá : Planeta, 2005 (Reimpresión 2007). . -- 254 p ; 23 cm.

Nota de contenido : 1. Olvido o no: Años de paz y guerra. -- 2. El camino a la impunidad: Tribunal lisiado ; Condena inoficiosa ; Decisiones “patrióticas” ; El misterio del rastro perdido ; Al banco de los acusados ; A colgar el uniforme ; Perder una batalla no es perder la guerra ; El precio del dolor ; La desidia de la justicia ; Resurrección de un proceso ; La justicia del espejo. -- 3. Rostro y juicio de la historia: De la mano con la muerte ; El juicio a Belisario ; “El presidente no estaba dirigiendo eso” ; “A uno, por sospecha, no lo pueden fusilar” ; A un grito, una bala ; “Belisario es un gran cobarde” ; Actos de gobierno ; “Hoy sé lo mismo que hace 20 años” ; Acción mal calibrada ; “No hay nada que buscar” ; Decisiones consultadas ; “Justicia ecuánime” ; Epílogo ; Veintún años después
.

Reseña : Desde hace 20 años los familiares y allegados de las cerca de cien personas fallecidas en la llamada toma del Palacio de Justicia anhelan conocer la verdad de lo ocurrido entre los días 6 y 7 de noviembre de 1985, exigen justicia por las muertes, heridas y desapariciones de sus seres queridos, y claman porque los responsables de tan cruentos hechos resarzan los perjuicios con ellos causados. Esta es la petición que hace en el prólogo Yesid Reyes, hijo de Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia inmolada en el terrible holocausto, y cuya súplica de cese al fuego retumba todavía en la memoria de las gentes. Dos décadas después del genocidio generado por la inaceptable acción del M-19 y por la respuesta igualmente desproporcionada de la fuerza pública, el presidente y su gabinete, el país desconoce aún toda la verdad sobre lo ocurrido. Tan graves como aquel espantoso suceso han sido el silencio de los responsables y la laxitud de la justicia para esclarecer los hechos y condenar a los culpables. Hasta el día de hoy, nadie ha pagado ni una hora de cárcel por el magnicidio. Ante este silencio cómplice, las autoras decidieron consagrar su trabajo de grado en periodismo a denunciar este exabrupto. Aunque la tesis les mereció un premio CPB en el 2000, no dejaron de interrogar a protagonistas y testigos y de leer arrumes de documentos judiciales con tal de reconstruir la verdad. Seis años de investigación se concretan hoy en este libro, enriquecido por nuevos fallos judiciales, y testimonios y reveladoras declaraciones que sólo hasta ahora se conocen.

9584213520


M-19 (Grupo guerrillero)--Actividades subversivas--Historia--Bogotá (Colombia)--1985
Palacio de Justicia (Bogotá, Colombia)--Historia--1985


Actividades subversivas--Aspectos sociales--Colombia--1985
Delitos contra la seguridad del estado--Aspectos sociales--Colombia--1985
Homicidio político--Aspectos sociales--Colombia--1985
Periodismo investigativo--Aspectos sociales--Colombia


Colombia--Política y gobierno--1985

Hanssen, Ana María ; Reyes, Yesid ; pról

364.1524 / E243h

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000062343 / Central Bogotá / 364.1524 E243h
Libro Colección General / Ej.2 / 0000000062344 / Central Bogotá / 364.1524 E243h
Libro Colección General / Ej.3 / 0000000062345 / Central Bogotá / 364.1524 E243h
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha