La libertad de expresión y las expresiones de odio

Rivera, Julio César

La libertad de expresión y las expresiones de odio / Julio César Rivera ; prólogo de Alejandro Carrió . -- 1a ed . -- Buenos Aires Bogotá : Abeledo Perrot, 2009 . -- xvi, 258 p. ; 24 cm

Nota de bibliografía : Incluye referencias bibliográficas .

Nota de contenido : 1. La libertad de expresión y las expresiones de odio en el derecho constitucional estadounidense ; 2. La libertad de expresión y las expresiones de odio en el derecho constitucional canadiense ; 3. La libertad de expresión y las expresiones de odio en la jurisprudencia de la comisión y de la corte Europea de derechos humanos ; 4. Los alcances de la libertad de expresión en el derecho argentino. Principios generales de interpretación ; 5. La libertad de expresión y la difusión pública de ideas y opiniones en el derecho argentino ; 6. Las expresiones de odio en el derecho constitucional argentino
.

Reseña : El objeto de este libro es el estudio comparado de los alcances de la tutela constitucional de las expresiones de odio dirigidas contra una persona o grupo de personas a causa de su raza, color, etnia, nacionalidad, religión, sexo, orientación sexual o alguna contra calidad que el legislador estime relevante, realizadas en el discurso público. La justificación de la represión de este tipo de discurso es fundada en principios con los que – en abstracto - nadie puede disentir: la no discriminación, la no subordinación e incluso la no exterminación de los grupos vulnerables de la sociedad. De manera tal que la tentación de silenciar a los sujetos que difunden expresiones de odio es enorme. Por ello, su estudio es ideal para fijar los límites del poder del Estado en materia de represión de ideologías y de opiniones políticas. La obra pretende ser una herramienta que ayude a construir los cimientos de un fuerte marco de protección constitucional a la libre difusión de ideas y alerte acerca de los peligros de caer en la tentación de castigar a todo aquel que se aparta de lo políticamente correcto y de la ortodoxia de turno. En este sentido, debe tenerse presente que uno de los principios fundamentales de la libertad de expresión es que no puede castigarse un discurso determinado simplemente porque ofende, escandaliza, provoca o irrita a las mayorías. La libertad de expresión apunta, principalmente, a proteger al “disidente”; es decir, al que cuestiona, ataca o incluso ridiculiza los valores comunitarios. Sobre esta premisa se desarrolla la tesis del autor.

9789502019796


Libertad de palabra --Legislación
Libertad de información --Legislación
Derecho constitucional

Carrió, Alejandro ; pról.

342.0853 / R493l

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000106567 / Central Bogotá / 342.0853 R493l
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha