Arquitectura occidental

Norberg-Schulz, Chistian

Arquitectura occidental / Christian Norberg-Schulz . -- México : Gustavo Gili, 1999 . -- 240 p.

Nota general : En este libro publicado por primera vez en 1973, Christian Norberg-Shulz describe la historia de la arquitectura occidental como una historia de formas significativas. En base a esta perspectiva, que remite a la filosofía existencialista y a la fenomenología, el autor analiza las principales etapas y los edificios más importantes en la historia de la arquitectura, desde el antiguo Egipto hasta nuestros días. Las construcciones de los diversos períodos culturales son descritas como una expresión de valores religiosos y filosóficos prevalentes. El análisis meticuloso del origen significativo de los ejemplos de cada época, permite superar una visión puramente estilística de la historia de la arquitectura y reconciliarla con la propia evolución de las preocupaciones humanas. .

Nota de contenido : Prólogo.p. 7.-- La arquitectura egipcia.p. 8.-- La arquitectura griega.p. 23.-- La arquitectura romana.p. 44.-- La arquitectura paleocristiana y bizantina.p. 60.-- La arquitectura románica.p. 77.-- La arquitectura gótica.p. 94.-- La arquitectura del renacimiento.p. 114.-- La arquitectura manierista.p. 132.-- La arquitectura barroca.p. 151.-- La ilustración.p. 170.-- El funcionalismo.p. 188.-- El pluralismo.p. 205.-- Significado, arquitectura e historia.p. 223.-- Bibliografía esencial.p. 230.-- Índice alfabético.p. 233.-- Referencias fotográficas.p. 240.
.

8425218055


ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GRIEGA--HISTORIA
ARQUITECTURA MANIERISTA
ARQUITECTURA ROMANA--HISTORIA
ARQUITECTURA--HISTORIA
PLURALISMO (ARQUITECTURA)
URBANISMO--HISTORIA

720.9 N822

Libro Colección General / Ej.3 / L026854 / Central Armenia / 720.9 N822
Libro Colección General / Ej.2 / L021783 / Central Armenia / 720.9 N822 1999
Libro Colección General / Ej.1 / L021782 / Campus Armenia / 720.9 N822
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha