¿Como aprenden los docentes? tránsitos entre cartografías experiencias corporeidades y afectos

¿Como aprenden los docentes? : tránsitos entre cartografías experiencias corporeidades y afectos / editores Fernando Hernández y Hernández... [y otros] . -- 1a edición . -- Barcelona : Octaedro, 2020 . -- 216 páginas : fotografías ; 23 cm. . -- (Colección Universidad).

Nota de bibliografía : Incluye bibliografía..

Nota de contenido : Parte I. Sobre los fundamentos y los movimientos imprevistos: 1. Los movimientos de la investigación: de lo cualitativo a lo poscualitativo / [Fernando Hernández Hernández y Juana M. Sancho Gil] / 2. El planteamiento de la investigación: transitar desde el no-saber en las trayectorias de aprendizaje de los docentes / [Fernando Hernández Hernández] / 3. Sentidos de las cartografías / [Judit Onsès Segarra, Aurelio Castro Varela y Maria Domingo Coscollola] -- Parte II. Cartografiar los trayectos de aprendizaje como modo de tejer relaciones entre experiencias, conocimientos y saberes: 4. Comenzar por nuestras cartografías [Juana M. Sancho Gil, Cristina Alonso Cano y José Miguel Correa Gorospe] / 5. La ida al Instituto Camp Obert: afrontar la investigación desde la sorpresa, la flexibilidad y el no-saber [Fernando Hernández Hernández y Joan Anton Sánchez Valero] / 6. Devenir docente: los tránsitos en el aprender del profesorado de Secundaria Cristina Alonso Cano, Raquel Miño Puigcercós, Alejandra Bosco Paniagua y Mar Perelló Sureda] / 7. El caso del Instituto Bonavista: el aprender corporeizado y biográfico [Sara Carrasco Segovia y Fernando Herraiz García] / 8. La cartografía como estrategia de investigación y formación [Estibaliz Aberasturi Apraiz, José Miguel Correa Gorospe y Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán] 9. La serendipia cartográfica: cuando las investigadoras aprendemos [Vanesa Gallego-Lema, Begoña Ochoa-Aizpurua Aguirre y Margarita Silvestra León Guereño] / 10. Impulsar el cambio y la innovación en un centro de Infantil y Primaria [Estibaliz Aberasturi Apraiz, José Miguel Correa Gorospe, Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán y Mikel Juaristi Izaguirre] -- Parte III. Aportaciones y derivas sobre el proceso de investigar, los afectos, el saber pedagógico y la formación docente
.

Reseña : Este libro da cuenta de lo que nos ha sucedido durante los tres intensos años en los que investigadores y docentes de educación infantil, primaria y secundaria hemos caminado juntos con el afán de comprender cómo aprendemos dentro y fuera de los centros escolares. En este tránsito nos han regalado su tiempo, sus tanteos cartográficos, sus historias y sus trayectorias de aprendizaje.Pero lo que aquí se presenta también narra nuestras historias como investigadores. Pues este viaje nos ha permitido reflexionar sobre los trayectos realizados, mostrar las dudas que van surgiendo en el camino, sacar a la luz los debates entre los investigadores, señalar los movimientos no previstos, así como hacer visibles las sorpresas, los desvíos y, en especial, los lugares de no saber que emergen en una investigación que se mueve como un rizoma.El libro es un ejercicio de transparencia y visibilidad que, a diferencia de la mayoría de los artículos, desvela los entresijos del proceso de estudio y lo que ocurre en toda investigación: que no es un transcurso lineal, en el cual lo inicialmente pensado se lleve a la práctica sin dudas ni fisuras. Al contrario, es una investigación que se configura en su devenir (becoming). .

9788417667917


Formación profesional de maestros
Investigación educativa

Hernández y Hernández, Fernando ; editor Jiménez de Aberasturi Apraiz, Estibaliz ; editor Correa Gorospe, José Miguel ; editor Sancho Gil, Juana María ; editor

371.1007 / C656c

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000140787 / Ingeniería Bogotá / 371.1007 C656c
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha