Dialéctica de la Ilustración fragmentos filosóficos

Horkheimer, Max 1895-1973

Dialéctica de la Ilustración : fragmentos filosóficos [Texto impreso] / Max Horkheimer y Theodor W. Adorno ; edición de Rolf Tiedemann con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klauss Schultz ; traducción, Joaquín Chamorro Mielke . -- 1a ed. . -- Tres Cantos (Madrid) : Akal, [2007] . -- 316 páginas. ; 18 cm . -- (Obra completa ; 3).

Nota de bibliografía : Incluye referencias bibliográficas.

Reseña : Adorno, en colaboración con Horkheimer, lleva a cabo una crítica a la «razón instrumental» del hombre, dispuesto a someter a su dominio a la naturaleza y a la misma raza humana. Escrita durante la Segunda Guerra Mundial y considerada la primera gran obra del filósofo alemán, Adorno sitúa plenamente la crítica del progreso y la modernidad en el epicentro de cuestiones de gran alcance filosófico.
Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no persigue otro fin que el progreso técnico. La actual civilización técnica, surgida del espíritu de la Ilustración y de su concepto de razón, no representa más que un dominio racional sobre la naturaleza, que implica paralelamente un dominio (irracional) sobre el hombre. los diversos fenómenos de barbarie moderna (fascismo y nazismo) no serían sino muestras, y la vez las peores manifestaciones, de esta actitud autoritaria de dominio..

9788446016779


Ilustración
Civilización moderna

Adorno, Theodor W. 1903-1969 ; Tiedemann, Rolf 1932-2018 ;

149.7 / A367d

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000141450 / Central Bogotá / 149.7 A367d
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha