Borges enamorado

Cobo Borda, Juan Gustavo 1948-

Borges enamorado / Juan Gustavo Cobo Borda . -- 1a edición . -- Bogotá : Instituto Caro y Cuervo, 1999 . -- 397 páginas ; 20 cm . -- (Serie "La Granada Entreabierta" ; 87).

Nota de bibliografía : Incluye referencias bibliográficas (páginas [357]-389).

Nota de contenido : Ensayos críticos ; Diálogos con Borges ; Rescate y glosa de textos de Borges y sobre Borges
.

Reseña : “Ensayos críticos y Diálogos con Borges”. Esta primera parte se abre con 17 ensayos escritos (y en gran parte publicados) por Cobo Borda entre 1971 y 1999. El autor afirma en el prólogo que el primero de esos ensayos, “Borges en pantuflas” (1971), ya en su título “sugiere mi método crítico”, que ha mantenido a lo largo de los años: ensayos desprovistos de formalidades académicas, en un estilo conversado, con humor, con poesía. A esos ensayos siguen los diálogos, en los que registra lo conversado y vivido en varias “Cenas con Borges y Bianco” en 1985. El estilo de esta sección es muy acertado: en vez de consignar verbatim lo que dice cada interlocutor, contextualiza en pocas palabras sólo las respuestas o comentarios de Borges. Este procedimiento le da mucha agilidad al texto y lo convierte en una sucesión de “perlas”.“Rescate y glosa de textos de Borges”. Esta segunda parte se abre con una glosa de “diez textos perdidos de Borges”, hallados en “los lugares menos esperados –una vieja revista dedicada al teatro, un libro sin carátula encontrado en una librería de segunda en Buenos Aires-“, textos que Cobo ha coleccionado y publicado en el número especial de homenaje a Borges de Cuadernos Hispanoamericanos en 1992. A estos se suman “diez textos perdidos de Borges”, escritos entre 1957 y 1978. Se trata de prólogos, presentaciones, un artículo escrito en ocasión del cuarto centenario de Shakespeare.Incluye también una presentación y comentario de Cobo sobre cuatro de las reseñas de Borges aparecidas en Síntesis, que reproduce en la siguiente sección, “Textos borgesianos rescatados”, junto con un prólogo de 1964. “Borges en La Nación”: siete colaboraciones publicadas entre 1942 y 1977. Sigue: “Borges en el Boletín de la Academia Argentina de Letras”: seis contribuciones, entre 1958 y 1981, de las que reproduce “Góngora”,“Enrique Banchs” y “Alicia Jurado”. La última sección de esta segunda parte, “Borges mira la pintura”, contiene un discurso de Borges en la inauguración de una exposición en homenaje a Xul Solar, en 1968; sus palabras en un homenaje a Pettoruti, en 1962, y el texto escrito para el catálogo de una exposición de Figari , en 1965.“Sobre Borges”. En esta tercera parte, consagrada a textos ajenos sobre Borges, figuran: una “nota juvenil” de Danilo Cruz Vélez, aparecida en un periódico de Bogotá en 1939, que tiene el valor histórico de ser la “primera aproximación colombiana a la obra de Borges”; dos textos de José Bianco: el original en castellano de su colaboración al número de L’Herne, publicada en francés como “Les souvenirs” y “Borges, Bianco y Cortázar”, una nota aparecida en La Nación con ocasión de la muerte de Cortázar.


Borges, Jorge Luis 1899-1986 --Colecciones de escritos


Borges, jorge luis 1899-1986--Critica e interpretacion
Literatura argentina--Historia y critica

860.4 / C616b

Literatura / Ej.1 / 0000000043372 / Central Bogotá / Ar860.4 C616b
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha