No TLC

Ramírez Ocampo, Jorge

No TLC : el impacto del tratado en la economía colombiana / Jorge Ramirez Ocampo, Juan Manuel Camargo y Marcela Rozo . -- 1a ed. . -- Bogotá : Grupo Editorial Norma, 2007 . -- 560 p : il., cuadros y gráficas ; 23 cm.

Nota de bibliografía : Incluye referencias bibliográficas.

Nota de contenido : Las implicaciones económicas del TLC entre Colombia y Estados Unidos son complejas y han dado lugar a una aguda controversia. Este volumen hace un aporte muy importante para la comprensión del impacto del tratado sobre la economía nacional y concluye que el balance de la negociación, a pesar de las inevitables concesiones que requería de estas características, le abre a Colombia un nuevo horizonte de crecimiento con equidad. Según el ex presidente Alfonso López Michelsen, el libro de Jorge Ramírez Ocampo es un texto "tan ameno para el lector de cualquier disciplina intelectual, que, como suele decirse de los relatos novelescos, y pese a su extensión, es difícil dejarlo en mitad del camino, cuando el análisis es más y más apasionante. Tanto que no es imposible sino probable que este libro encuentre acogida más allá de nuestras fronteras por quienes se ven asediados por problemas similares y aspiran a iniciarse en la ciencia económica, con una gran dosis de claridad y de síntesis. Venezolanos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, chilenos o paraguayos, presumo que, siguiendo las huellas de este autor, quisieran transitarlas en términos de sus respectivos escollos económicos"
.

9789584501103


Globalización--Efectos económicos--Colombia
Integración económica--Colombia
Tratado de Libre Comercio--Colombia


Colombia--Tratados comerciales
Colombia--Tratados comerciales
Estados Unidos--Tratados comerciales--Colombia

Camargo, Juan Manuel 1943-. ; Rozo, Marcela. ;

382 / R154n

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000060495 / Central Bogotá / 382 R154n
Libro Colección General / Ej.2 / 0000000060553 / Central Bogotá / 382 R154n
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha