Gramaticalización en español americano (Registro nro. 178884)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 05244cam a2200253 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20230824135307.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 230817s2010 sp gr 001 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9788431326869
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Modificador NicolGC
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 3# - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 467.985
Número del ítem A774g
Número de la edición 23
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Arrizabalaga, Carlos
245 10 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Gramaticalización en español americano
Remainder of title las perífrasis concomitante norperuana
Statement of responsibility, etc Carlos Arrizabalaga
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Pamplona, España
Name of publisher, distributor, etc Eunsa
Date of publication, distribution, etc 2010
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 219 páginas
Dimensions 24 cm
490 0# - Mención de serie (R)
Series statement Colección lingüística
-- Nieva serie
Volume number/sequential designation v.5
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Introducción. -- 1. Más que un sistema, un ideal de sistema. -- 2. Subordinadas atributivas. -- 2.1. Carácter fraseológico de la subordinación atributiva. -- 2.1.1. Observaciones lexicográficas. -- 2.1.2. Análisis de casos. -- 2.1.3. Pruebas de carácter fraseológico. -- 2.1.4. Un esquema fraseológico. -- 2.1.5. Clasificación fraseológica. -- 2.2. Atributivas no consecutivas. -- 2.2.1. Concepto de atributo. -- 2.2.2. Carácter atributivo de la subordinada. -- 2.2.3. Función semántica de la subordinada atributiva. -- 2.2.4. Origen consecutivo de la construcción. -- 2.2.5. Inhabilitación de la elipsis2.2.6. Una estructura transpuesta. -- 2.2.7. Naturaleza categorial de las subordinadas atributivas. -- 2.2.8. Subordinadas adjetivas pero no de relativo. -- 2.2.9. ¿Un que atributivo?. -- 3. Aparición de la perífrasis concomitante. -- 3.1. Una nueva forma de hablar. -- 3.2. Primeros testimonios e interpretaciones. -- 3.3. La inútil queja de un purista. -- 3.4. Una encuesta improvisada. -- 3.5. Extensión aproximada del fenómeno. -- 3.5.1. Doce ciudades del Perú. -- 3.5.2. Un espacio dialectal diferenciado. -- 3.6. En torno al origen. -- 3.6.1. La posibilidad del contacto. -- 3.6.2. Evolución propia de un dialecto innovador. –. -- 3.6.3. El mecanismo de la inferencia gramatical. -- 3.6.4. Aglutinación y gramaticalización. -- 4. El sistema concomitante. -- 4.1. Categorías verbales. -- 4.1.1. La definición de las categorías. -- 4.1.2. Las categorías verbales. -- 4.1.3. Tiempo y aspecto. -- 4.1.4. Tiempo y aspecto en las lenguas. -- 4.1.5. La categoría de concomitancia. -- 4.2. Concomitancia en las lenguas del mundo. -- 4.2.1. El aspecto preciso en lengua hopí. -- 4.2.2. Sistemas verbales basados en la concomitancia. -- 4.3. El sistema verbal español. -- 4.3.1. El sistema de Bello. -- 4.3.2. El planteamiento basado en la actualidad. -- 4.3.3. Posturas que defienden el aspecto gramatical en español. -- 4.3.4. La oposición entre canté/ cantaba. -- 4.3.5. Los tiempos verbales y la concomitancia. -- 4.4. El sistema verbal perifrástico. -- 4.4.1. Perífrasis verbales y aspectualidad en español. -- 4.4.2. Perífrasis aspectuales. -- 4.4.3. Un sistema aspectual románico. -- 4.4.4. Categorías aspectuales del español. -- 4.4.5. Observaciones al sistema coseriano. -- 4.5. Reorganización del sistema. -- 4.5.1. Valores de estar + gerundio en español americano. -- 4.5.2. Nuevo valor semántico de estar + gerundio. -- 4.5.3. Un sistema verbal renovado. -- 5. Perífrasis para la expresión de concomitancia. -- 5.1. La gramaticalización de estar. -- 5.2. Ser y estar, entre el léxico y la gramática. -- 5.3. Copulatividad y auxiliaridad. -- 5.3.1. El concepto de auxiliaridad 5.3.2. Concepto de gramaticalización. -- 5.4. Gramaticalización de estar que + verbo. -- 5.4.1. Ambigüedad de estar + gerundio. -- 5.4.2. Gramaticalización por subjetivización. -- 5.4.3. Aspectos de idiomaticidad. -- 5.5. Semántica de la perífrasis concomitante. -- 5.5.1. Tipos de eventos y concomitancia. –. -- 5.5.2. Restricciones aspectuales. -- 5.5.3. Restricciones en la concomitancia. -- 5.5.4. Concomitancia en el discurso. -- 5.6. Propiedades formales de la expresión concomitante. -- 5.6.1. La forma de las perífrasis. -- 5.6.2. Proceso y grados de gramaticalización. -- 5.6.3. Propiedades de estar que + verbo. –. -- 5.6.4. Grado de gramaticalización de estar que + verbo. -- 5.6.5. Concomitancia y negación. -- 6. Conclusiones. -- 7. Bibliografía general. -- 7.2. Dialectología hispanoamericana. -- 7.3. Textos literarios o cronísticos citados
520 2# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc En el norte del Perú se ha desarrollado un proceso de gramaticalización que ha convertido la secuencia estar que + verbo en una perífrasis de valor concomitante. La construcción es similar a un esquema fraseológico muy usual: está que trina, está que arde. Se comprueban las propiedades formales y semánticas y la incompatibilidad de ambas posibilidades, de modo que los hechos descritos sugieren que el uso funcional procedente de la gramaticalización y el contenido idiomático resultado de la aglutinación serían semejantes pero excluyentes. Se exploran distintas hipótesis en torno al origen del cambio (explicable mejor como un desarrollo interno que por efecto de contacto de lenguas), en el marco de las tendencias innovadoras del español americano
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Análisis lingüístico
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
General subdivision Español
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Gramática comparada y general
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
General subdivision Español
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Principios y parámetros
General subdivision Lingüística
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libro Colección General
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 333125 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 20/12/2011 114102.00 467.985 A774g 0000000106494 1 Libro Colección General
    Ó-----   Colección General 341280 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 30/08/2012 98935.00 467.985 A774g 0000000112636 2 Libro Colección General
    Ó-----   Colección General 341281 Educación Bogotá Educación Bogotá Sala General 30/08/2012 98935.00 467.985 A774g 0000000112637 3 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha