Las implicaciones jurídicas del diagnóstico prenatal (Registro nro. 187883)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 04385cam a2200241 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20211026170800.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 131031s2011 ck gr 00110 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 97898762201728
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Modificador AndrésJR
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 344.04192
Número del ítem L133i
Número de la edición 22
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Lafferrière, Jorge Nicolás
245 14 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Las implicaciones jurídicas del diagnóstico prenatal
Remainder of title el concebido como hijo y paciente
Statement of responsibility, etc Jorge Nicolás Lafferrière
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Buenos Aires
Name of publisher, distributor, etc Universidad Católica de Argentina. EDUCA
Date of publication, distribution, etc 2011
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 830 páginas
Dimensions 24 cm
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye bibliografía
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Parte I. El diagnóstico prenatal en el estado actual de las ciencias médicas ; 1. El diagnóstico prenatal: definición y alcances ; 2. Las técnicas usuales del diagnóstico prenatal en la actualidad ; 3. Las finalidades e indicaciones médicas del diagnóstico prenatal ; 4. El concebido y las terapias prenatales ; Parte II. La persona humana y los principios jurídicos implicados en el diagnóstico prenatal ; 5. El ser humano por nacer: dignidad y personalidad ; 6. El concebido y el reconocimiento de la personalidad en el derecho positivo ; 7. El derecho ante las nuevas cuestiones bioéticas ; 8. Los principios jurídicos y las otras fuentes del derecho aplicables al diagnóstico prenatal y a información genética ; Parte III. Las condiciones jurídicas de procedencia del diagnóstico prenatal ; 9. Consideración jurídica del diagnóstico prenatal como acto médico especializado ; 10. <br/>La regulación jurídico positiva del diagnóstico prenatal ; 11. El diagnóstico prenatal y la información genética ; 12. El diagnóstico prenatal y el diagnóstico genético preimplantorio ; Parte IV. El diagnóstico prenatal ante el derecho a la inviolabilidad de cada vida humana ; 13. El diagnóstico prenatal como pretendida causal de legitimación del aborto ; 14. El diagnóstico prenatal, el aborto y el derecho a la vida en el derecho positivo argentino ; 15. El diagnóstico prenatal y la eugenesia ante el derecho ; 16. El diagnóstico prenatal, el derecho y la promocion de la cultura de la vida
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc El vertiginoso avance de las ciencias médicas y el gran conocimiento que se ha podido obtener a través de la biomedicina y la biotecnología, ha suscitado que los criterios éticos de la profesión médica y científica sean materia cuestionada y debatida, de la cual el Derecho no ha podido estar ausente. La capacidad de poder interferir en la vida humana desde sus inicios exige reflexionar sobre los aspectos éticos y jurídicos de ciertos procedimientos, que si bien pueden significar un aporte para la salud a través de un diagnóstico y una terapia, también pueden suscitar un riesgo de instrumentalización de técnicas para vulnerar bienes humanos básicos como la vida, la integridad corporal y la identidad genética. La indagación sobre la presencia o ausencia de alguna enfermedad o trastorno corporal o genético en la criatura concebida que aún no ha nacido, llamado diagnóstico prenatal, es uno de estos procedimientos capaces de interferir en la vida humana desde sus inicios y que el profesor de Derecho Civil y experto en Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Jorge Nicolás Lafferrière, eligió como objeto de su investigación doctoral, y cuyos resultados se publican en esta enjundiosa y completa obra. El tema es de particular interés y actualidad, prueba de lo cual puede ser la reciente Ley francesa Nº 814, de 7 de julio de 2011, sobre Bioética, que incluyó un capítulo denominado "diagnósticos antenatales: diagnóstico prenatal y preimplantatorio" en el Código de la Salud Pública, a la vez que permitió a la pareja interesada en una técnica de fertilización in vitro no "seguir adelante" con su proyecto parental en caso de detección de una anomalía en el diagnóstico preimplantatorio, y más aún autoriza la interrupción del embarazo cuando "existe una fuerte probabilidad de que el niño por nacer padezca una afección de una particular gravedad reconocida como incurable al momento del diagnóstico" (art. L2231-1 Code de la Santé Publique)
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Reproducción humana
General subdivision Legislación
Geographic subdivision Argentina
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Diagnóstico prenatal
General subdivision Legislación
Geographic subdivision Argentina
Fuente del encabezamiento o término LEMB
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 356117 Central Bogotá Central Bogotá Sala General 31/10/2013 278000.00 344.04192 L133i 0000000122082 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha