Los pueblos indígenas a la conquista de sus derechos (Registro nro. 189143)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 04321nam a2200241 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20160319020007.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 131213s2012 sp gr 000 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9788434020207
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 341.4852
Número del ítem O549p
Número de la edición 23
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Oliva Martínez, J. Daniel
Dates associated with a name 1973-
245 14 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Los pueblos indígenas a la conquista de sus derechos
Remainder of title fundamentos, contextos formativos y normas de derecho internacional
Statement of responsibility, etc J. Daniel Oliva Martínez
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a ed.
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Madrid
Name of publisher, distributor, etc Universidad Carlos III de Madrid
-- Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Date of publication, distribution, etc 2012
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 912 p.
Dimensions 24 cm.
490 0# - Mención de serie (R)
Series statement Monografías
Volume number/sequential designation 61
500 ## - GENERAL NOTE
General note Basado en la tesis del autor
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Primera parte. Los derechos de los pueblos indígenas como subcampo de análisis. Cuestiones epistemológicas y metodológicas ; 2. La pertinencia de una estrategia de investigación tridimensional y un enfoque holístico. La dialéctica de la complementariedad ; Segunda parte. El fundamento moral y antropológico de los derechos de los pueblos indígenas: la dimensión axiológica ; 3. La conformación de los conceptos fundamentales: el triángulo antropológico. Los postulados de la desgregarización y de la desprivatización en el estudio de los derechos de los pueblos indígenas ; 4. La fundamentación de los derechos de los pueblos indígenas: libertad, igualdad y diversidad cultural. Derechos Humanos, pueblos indígenas y diálogo intercultural ; Tercera parte. El proceso de internacionalización de los derechos de los pueblos indígenas: los contextos formativos. La dimensión histórica y sociojurídica ; 5. El contexto socio-histórico contemporáneo. Los cambios en la sociedad internacional y su relación con la emergencia de los derechos de los pueblos indígenas ; 6. Algunos antecedentes históricos del proceso de reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas ; 7. Los derechos de los pueblos indígenas en el contexto interamericano ; 8. El proceso de internacionalización de los derechos de los pueblos indígenas en el espacio de las organizaciones internacionales de ámbito universal ; 9. Otros contexto de formación de los derechos de los pueblos indígenas ; Cuarta parte. Normas de protección de los derechos de los pueblos indígenas en el Derecho internacional. La dimensión normativa ; 10. El concepto de pueblos indígenas. Los pueblos indígenas más allá de la definición de minorías étnicas ; 11. Ámbito subjetivo ; 12. El contenido material de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. La autodeterminación: especificidades y dimensiones particulares ; 13. Los límites al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por el Derecho internacional ; 14. Garantías de control y activación de los mecanismos de protección de los derechos de los pueblos indígenas en el Derecho internacional ; 15. Potencialidades del Derecho internacional de los pueblos indígenas
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Incluida en el objetivo segundo dentro del área de actividad de «cooperación y desarrollo», esta obra está centrada en la evolución normativa e institucional que viene desarrollándose en el marco internacional de protección de los derechos humanos de los grupos diferenciados y que está dirigida al reconocimiento de los pueblos indígenas como comunidades a las que les corresponden una serie de derechos colectivos específicos. Para su realización se ha asumido una estrategia de investigación que ha profundizado en las dimensiones técnico-jurídicas y formalistas (normativa), axiológicas (fundamentación) y socio-históricas (contexto de formación), atendiendo al complejo entramado de aspectos que se entrecruzan en la constitución de este nuevo marco jurídico, aún en construcción, y las instituciones internacionales a él asociadas. Destinado a especialistas, investigadores y defensores de los derechos humanos, es un adecuado instrumento para agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales y todas aquellas personas interesadas en América Latina y en las cuestiones vinculadas con los pueblos indígenas y la diversidad cultural
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Pueblo (Indígenas)
General subdivision Estatuto jurídico
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Derecho internacional
Fuente del encabezamiento o término LEMB
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Koha issues (borrowed), all copies 1
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 358202 Central Bogotá Central Bogotá Sala General 13/12/2013 234000.00 341.4852 O549p 0000000126798 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha