Desigualdad e informalidad (Registro nro. 196107)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 03494nam a22002537a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20180423165012.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 180423b2015 cl d|||gr|||| 000 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789211218824
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Catalogador AndrésJR
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 331.013
Número del ítem D374d
Número de la edición 21
110 1# - • Nombre corporativo (NR)
Corporate name or jurisdiction name as entry element Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL)
Location of meeting Santiago de Chile
Fecha de la reunión o de la firma de un tratado Marzo, 2015
245 10 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Desigualdad e informalidad
Remainder of title Un análisis de cinco experiencias latinoamericanas
Statement of responsibility, etc editores, Verónica Amarante y Rodrigo Arim
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Santiago de Chile
Name of publisher, distributor, etc CEPAL
-- Ministerio de Asuntos exteriores de Noruega
Date of publication, distribution, etc 2015
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 292 páginas
Other physical details gráficas
Dimensions 23 cm
490 0# - Mención de serie (R)
Series statement Desarrollo social
Volume number/sequential designation 133
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note -- Capítulo I: Desigualdad de las remuneraciones e informalidad: breve revisión de la literatura y marco analítico / Rodrigo Arim y Verónica Amarante -- Capítulo II: Protección social y afiliación a los sistemas de pensiones en América Latina / Verónica Amarante y Ana Sojo -- Capítulo III: Enfoque metodológico para el análisis del impacto distributivo de la formalización laboral / Rodrigo Arim -- Capítulo IV: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de la Argentina / Luis Beccaria, Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez -- Capítulo V: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Brasil /Javier Alejo, Guillermo Cruces y Cecilia Parada -- Capítulo VI: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Chile /Nincen Figueroa y Álvaro Fuentes -- Capítulo VII: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Ecuador /Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez -- Capítulo VIII: Desigualdad e informalidad en el Uruguay / Verónica Amarante, Rodrigo Arim y Mijail Yapor
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc En el presente documento se reflexiona sobre el papel que ha desempeñado el mercado laboral en la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI, poniendo el foco en el vínculo entre el notorio proceso de reducción de la informalidad del empleo y la caída de la desigualdad, hechos que han ocurrido simultáneamente en la región. Los estudios nacionales que integran el presente volumen confirman que los retornos a la educación cumplen un rol central en la reducción de las brechas que separan el tramo superior de la distribución del resto de los ocupados. Sin embargo, la mayor dinámica de las remuneraciones de los trabajadores que se ubican en el tramo inferior de la distribución se asocia a procesos institucionales vinculados a la creciente formalización del mercado de trabajo. En términos generales, el aumento del registro laboral no solo ha propiciado que un conjunto mayor de trabajadores accedan a beneficios sociales y estén amparados por las instituciones laborales sino que, además, ha ejercido un efecto desconcentrador sobre los ingresos laborales. Estos resultados nos recuerdan que en el diseño de estrategias tendientes a una mayor igualdad se requiere considerar la formalidad laboral como un canal privilegiado para la acción de las políticas públicas, además de otros espacios, como la educación, tradicional y acertadamente señalada como clave para superar las restricciones al crecimiento y la igualdad.
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Empleo (teoría económica)
Form subdivision estudio de casos
Geographic subdivision Chile
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Subempleo
Form subdivision estudio de casos
Geographic subdivision Chile
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
653 #4 - INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term Empleo informal
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Nuevas Adquisiciones
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 377927 Central Bogotá Central Bogotá Sala General 18/11/2017 45000.00 331.013 D374d 0000000136728 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha