La ciudad en la colonización antioqueña (Registro nro. 240361)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 04616cam a2200301 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20220930133229.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 110929s1996 ck oba gr 001 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9581701621
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789581701629
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Modificador NicolGC
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 724.1861
Número del ítem R615c
Número de la edición 23
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Robledo Castillo, Jorge Enrique
245 13 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title La ciudad en la colonización antioqueña
Remainder of title Manizales
Statement of responsibility, etc Jorge Enrique Robledo Castillo ; fotografías Oscar Sánchez Henao y Neira Caldas ; ilustrador Alberto Salazar y Ricardo Castro
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Universidad Nacional
Date of publication, distribution, etc 1996
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 242 páginas
Other physical details fotografías., mapas., ilustraciones., blanco y negro., a color.
Dimensions 28 cm
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Prólogo: Ciudades, memorias e historias. (p.11). -- Primera parte: 1846-1925 (p.15). -- El entorno accidentado (p.17). -- Barrancos y cañadas (p.17). -- Lluvias y humedad (p.20). -- Volcanes y temblores (p.21). -- Lo que mueve el capital (p.13). -- Las influencias externas e interna (p.30). -- La Europa industrial y ecléctica (p.30). -- Las dificultades para imitar (p.35). -- Del provincianismo antioqueño a la “modernidad” (p.37). Religiosidad en serio (p.46). -- Una “raza especial” (p.48). -- Los recursos para construir (p.52). -- arrieros, vapores, cables e importaciones (p.52). -- Lo que daba la tierra (p.60). -- Serruchos, martillos, varas y jemes (p.67). -- Carpinteros, maestros, ingenieros y arquitectos (p.69). -- Crece el poblado (p.78). -- Acueducto, alcantarillado y otros servicios (p.86). -- El agua escasa (p.86). -- Alcantarillas privadas (p.88). -- Qué hacer con las basuras. (p.88). --Más problemas sanitarios (p.90). -- De las velas a la energía eléctrica (p.91). -- Bueyes, mulas y otros animales (p.93). -- La guadua entre los Quimbaya (p.96). -- Especialidades locales (p.99). -- Los “bombeos” (p.99) -- El “estilo temblorero” (p.101). -- El bahareque y la guadua, dos suplefaltas (p.119). -- Ranchos y “Aire rumiado” (p.129). -- Segunda parte. 1925-1930 (p.135). -- Docenas de incendios (p.137). -- “Modernismo” rabioso (p.144). -- Resurrección de entre las cenizas (p.147). -- A pesar de todo, llega los trenes (p.148). -- Pleitos con los reconstructores (p.152). -- La multiplicación de los arquitectos (p.155 –Palacetes por montones (p.158). -- Carros, casas y zonas verdes (p.161). -- Mejoría, pero no tanta (p.169). -- La persistencia del bahareque (p.172). -- Auge y estancamiento de la ciudad (p.178). -- La paradoja de la conexión vial (p.178). -- Y primero el factor negativo (p.182). -- Tercera parte. La evolución arquitectónica (p.187). -- Del balcón corrido y el patio central (p.189). -- simetrías, áticos y ornamentación antes de 1925 (p.190). -- Fenómeno del siglo XX (p.193). -- Un “republicano” con alero (p.196). -- El furor de la arquitectura republicana (p.217). -- De “antes” y de “ahora”, de” aquí” y de “allá” (p.223).
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc ¿En qué otro lugar del mundo puede edificarse una ciudad que se enclave en una temblorosa colina de difícil topografía? La historia de Manizales es la historia de las ciudades de la colonización antioqueña. La ciudad guarda su memoria en sus gentes, en las calles, en las narraciones de sus ancestros, aguerridos arrieros, que colonizaron la compleja geografía paisa.<br/><br/>La ciudad en la colonización antioqueña: Manizales, es el retrato de Jorge Enrique Robledo Castillo, sobre una historia de vida, la historia de un caserío que se vio obligado a saltar a la modernidad a través de los logros más modestos, pero más espectaculares. Este trabajo elaborado con base en un estudio minucioso, excelentemente documentado, constituye un valioso aporte para el conocimiento de la historia de las ciudades colombianas. El análisis de los fenómenos económicos y sociales que acompañaron el desarrollo de las ciudades de la colonización antioqueña resume el tránsito de una Colombia rural a otra urbana y brinda un elemento para el conocimiento de la historia de la urbanización colombiana desde el bucólico y semirrural desenvolvimiento colonial hasta los farragosos afanes de la modernidad.
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Desarrollo urbano
General subdivision Historia
Geographic subdivision Manizales (Colombia)
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Planificación regional
Fuente del encabezamiento o término ARMARC
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Rehabilitación urbana
Fuente del encabezamiento o término LEMB
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Sánchez Henao, Oscar
Relator term fotografías
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Caldas, Neira
Relator term fotografías
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Salazar, Alberto
Relator term ilustrador
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Ricardo Castro
Relator term ilustrador
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libro Colección General
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Ubicación en Estantería Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type nota pública
    Ó-----   Colección General 434671 Campus Armenia Campus Armenia Sala General 04/03/2005 0.00 724.1861 R615c L017025 1 Libro Colección General Clasificación anterior: 724 R628C
    Ó-----   Colección General 51445 Central Bogotá Central Bogotá Sala General 03/08/2010 38400.00 724.1861 R615c 0000000055150 1 Libro Colección General  
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha