El aroma frutal de Colombia (Registro nro. 241171)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 02572nam a22002177a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20201112212658.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 150221b2005 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 958701538X
082 ## - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de la edición 20
Número de clasificación (R) 581.4
Número del ítem D946
100 ## - • Nombre personal (NR)
Personal name Duque Beltrán, Carmenza
245 ## - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title El aroma frutal de Colombia
Statement of responsibility, etc Carmenza Duque Beltrán
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogota
Name of publisher, distributor, etc Universidad Nacional de Colombia Bogotá
Date of publication, distribution, etc 2005
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 346 p.
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note : 1. El aroma de la fruta, hojas y flores del lulo (Solanum quitoense Lam) y su gereación a partir de precursores glicosídicos -- 2. Estudios sobre el delicado aroma de uchuva (Physalis peruviana L.) y algunos de su precursores de tipo glicosídico -- 3. Glicoconjugados fenólicos como precursores de aroma en tomate de árbol -- (Cyphomandra betacea) -- 4. El aroma de la badea (Passiflora quadrangularis): Composición y generación de compuestos volátiles a partir de glicósidos, fosfatos y monoterpenos oxigenados -- 5. El aroma de la papayuela (Carica pubescens). Generación de hidroxiésteres a partir de precursores glicósidos -- 6. El exótico o inexplorado aroma del melón de olor (Sicana odorifera) -- 7. Composición y generación del aroma de mora de Castilla (Rubus galucus) y su papel en el desarrollo de aromatizantes -- 8. El aroma de la piñuela (Bromelia plumieri) y sus precursores glicosídicos -- 9. El aroma de la piña (Ananas comusus): Estudio y desarrollo de aromatizantes naturales y artificiales -- 10. Estudio del aroma del mango (Mangifera indica) var. Azúcar: Obtención de aromatizantes naturales por deshidratación osmótica -- 11. Aplicación de la espectrometría de masas (IE e IQN) en el estudio de precursores de aroma en mamey (Mammea americana) <br/>
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc El presente texto establece a mediano y largo plazo, cuáles especies frutales pueden usarse en la industria, como fuentes de aromatizantes, saborizantes y colorantes y cuáles organismos marinos pueden ser empleados como fuente de nuevas drogas. El grupo además ha logrado formar una escuela de investigación en las áreas mencionadas, donde los estudiantes de Ciencias encuentran el espacio apropiado para iniciarse en la investigación desde el nivel de pregrado, para luego continuar en los niveles de maestría y doctorado aportando importante conocimiento científico.
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element FRUTAS - COLOMBIA
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element AROMATERAPIA
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element INDUSTRIAS AGROPECUARIAS
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Morales Pérez, Alicia Lucía
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Edition 20
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 436058 Campus Armenia Campus Armenia 25/11/2013 30000.00 581.4 D946 L030995 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha