Comercio justo, globalización y medio ambiente (Registro nro. 241601)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 05545cam a2200241 a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20211204111938.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 170724s2013 ck |||fr|||| 00| 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789587109221
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
Modificador AndrésJR
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de clasificación (R) 337
Número del ítem R154c
Número de la edición 23
100 1# - • Nombre personal (NR)
Personal name Ramírez Cleves, Gonzalo Andrés
245 10 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Comercio justo, globalización y medio ambiente
Statement of responsibility, etc Gonzalo Andrés Ramírez Cleves
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a edición
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Universidad Externado de Colombia
Date of publication, distribution, etc 2013
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 667 páginas
Dimensions 24 cm
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Aproximaciones filosóficas de la idea de comercio justo y la justicia global .--La igualdad en la globalización: la idea de Comercio Justo y Justicia Global en la transformación del referente valorativo y de las instancias reguladoras <br/>Gonzalo Andrés Ramírez Cleves .-- El orden institucional global y la responsabilidad moral: entre la justicia y la ética <br/>Héctor David Rojas .--Los límites de la justicia transnacional: el caso del Comercio Justo <br/>Maximiliano A. Aramburo C. .--Nuevas formas de regulación jurídica del comercio internacional en el contexto global: la búsqueda de la justicia, la equidad y la responsabilidad social .--Los mecanismos de negociación y decisión en la Organización Mundial del Comercio y sus implicaciones frente al comercio multilateral justo Laura Victoria García-Matamoros <br/>Alejandra Rodríguez Cortés .--El derecho de la competencia y el comercio internacional: retos y perspectivas para un derecho justo Andrés Palacios Lleras .--¿Qué tan justo ha sido el libre comercio con el desarrollo de las naciones más pobres? <br/>Angela Isabel Giraldo Suárez .--Los Acuerdos Bilaterales de Inversión como herramienta para el Comercio Justo <br/>Diana María Beltrán .--La Agenda Social Andina: ¿acaso es Comercio Justo? <br/>Angélica Guerra Barón .--Asimetrías en el MERCOSUR: el rol de sus instituciones en una idea de Comercio Justo y social <br/>Santiago Deluca .--Propiedad intelectual en el Acuerdo de Asociación Transpacífico: un nivel de protección equilibrada como condición para un Comercio Justo <br/>Christian Schmitz Vaccaro .--Estabilidad financiera y Comercio Justo de servicios financieros. Los principales trabajos de la arquitectura financiera internacional encaminados a la protección de los consumidores financieros en la era de las turbulencias <br/>Mauricio Baquero Herrera .--Gobierno societario (corporate governance) después de la crisis y nuevos procesos de vigilancia de las empresas: mayor transparencia y menor autorregulación <br/>Adriana María Cely Rodríguez .--Responsabilidad de las empresas transnacionales y el Comercio Justo <br/>Wilfredo Robayo Galvis .--Dilemas y soluciones del comercio en el contexto de la globalización: pueblos indígenas, sociedad civil, migraciones y medio ambiente .--Principios contra garantías: empresas transnacionales y pueblos indígenas en el orden internacional de los derechos humanos tras 2011<br/>Bartolomé Clavero .--La sociedad civil como impulsora de la idea de Comercio Justo<br/>Erli Margarita Marín Aranguren .--Las redes del Comercio Justo, un enfoque latinoamericano. Casos de Bolivia, Brasil, Perú y Colombia <br/>Erli Margarita Marín Aranguren <br/>Marcela Muñoz Téllez .-- Migraciones internacionales irregulares: el resultado de la falta de un Comercio Justo en los casos de México-Estados Unidos y Marruecos-España <br/>Natalia Zenzes Cordera .-- Gobierno abierto y Comercio Justo: cómplices necesarios <br/>Rafael Rubio Núñez .--El Protocolo de Nagoya y el examen de las patentes <br/>Martha Isabel Gómez Lee .--Comercio Justo y Derecho del Mar <br/>Reynaldo Muñoz Cabrera .--Una narración sobre los bioagrocombustibles desde la perspectiva del Comercio Justo <br/>Javier Francisco Arenas Ferro <br/>
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc recimiento de la economía y la generación de riqueza no han llevado, como preveían los economistas, a un mejor reparto. Según los informes del PNUD (2006), cada año mueren 18 millones de personas por causas relacionadas con la pobreza, como las enfermedades endémicas, las malas condiciones de salubridad y el hambre; es decir, unas 5°.000 personas diarias, que incluyen a más de 34.000 niños menores de cinco años-. Del mismo modo, la desigualdad en la repartición de los recursos genera la llamada sociedad 20:80; es decir, que el 20% de la humanidad dispone de la riqueza y de los recursos del planeta, mientras que el 80% restante vive en condiciones de pobreza y miserias. <br/><br/>Igualmente, se ha cuestionado el modelo de globalización económica por problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya que países industrializados con alta producción de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China y Rusia, rechazan la firma de tratados medioambientales que limiten, restrinjan o encarezcan su producción. Concomitantemente se ha hablado de "depredación ambiental" en los países en vías de desarrollo con la explotación de los llamados commodities o bienes primarios, recursos naturales y minerales, así como bosques y plantas que no se encuentran suficientemente protegidos jurídicamente y donde muchas veces los intereses económicos llevan a que se flexibilice o adecue la legislación de los países más vulnerables económicamente para de este modo favorecer los intereses del mercado.
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Comercio exterior
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Medio ambiente
General subdivision aspectos económicos
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Globalización
Fuente del encabezamiento o término LEMB
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Marín Aranguren, Erli Margarita
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type Ubicación en Estantería
    Ó-----   Colección General 436949 Campus Armenia Campus Armenia 15/06/2017 84800.00 337 R173 L033447 3 Libro Colección General  
    Ó-----   Colección General 436950 Central Armenia Central Armenia 15/06/2017 84800.00 337 R173 L033446 2 Libro Colección General  
    Ó-----   Colección General 436951 Central Armenia Central Armenia 15/06/2017 84800.00 337 R173 L033445 1 Libro Colección General Central Armenia
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha