Derechos: cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho (Registro nro. 241812)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 05769nam a22002297a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20230307162517.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 190523b2018 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789587729665
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora CO-BoUGC
Agencia que realiza la transcripción CO-BoUGC
041 ## - • Idiomas (NR)
idioma esp
082 ## - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de la edición 22
Número de clasificación (R) 340.1
Número del ítem B517
100 ## - • Nombre personal (NR)
Personal name Bernal Pulido, Carlos
245 ## - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Derechos: cambio constitucional y teoría jurídica.<br/>Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho
Statement of responsibility, etc Carlos Bernal Pulido
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 1a ed.
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Universidad Externado de Colombia
Date of publication, distribution, etc 2018
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 467 p.
Dimensions 24 cm.
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Primera parte derechos. -- Capítulo primero derechos humanos sin metafísica. -- I. El concepto de derechos jurídicos subjetivos. -- II. El carácter de derechos humanos de los derechos humanos. – Capítulo segundo derechos fundamentales, juristicracia constitucional e hiperpresidencialismo en América Latina. -- I. Hiperpresidencialismo, derechos fundamentales y juristocracia constitucional en América Latina. -- II. Juristocracia constitucional y democracia representativa. – Capítulo tercero el derecho fundamental al agua y su intrincada satisfacción. -- I. Una reconstrucción de la sentencia T-740 de 2011. -- II. La colisión entre el derecho al agua y los derechos de las empresas de servicios públicos domiciliarios. – Capítulo cuarto la protección del derecho fundamental al agua en perspectiva internacional y comparada. -- I. La protección del derecho humano al agua en el derecho internacional. -- II. La protección del derecho fundamental al agua en derecho constitucional comparado. --III. La estructura del derecho fundamental al agua como derecho social positivo. -- IV. En búsqueda de un criterio judicial para hacer efectivo el derecho positivo al agua. -- V. El principio de proporcionalidad como el criterio judicial más apropiado para la aplicación de los derechos positivos al agua. – Capítulo quinto los derechos sociales en proporción. -- I. En búsqueda del criterio apropiado para la aplicación judicial de los derechos sociales. -- II. El problema de la estructura del análisis de proporcionalidad de las limitaciones a los derechos sociales positivos. -- III. La estructura del análisis de proporcionalidad para la aplicación de las libertades. -- IV. La estructura y las circunstancias de aplicación de los derechos sociales positivos. -- V. El modelo de análisis de proporcionalidad para la aplicación de los derechos de protección propuesto por Alexy. -- VI. Un análisis dialógico de proporcionalidad para aplicar los derechos sociales positivos. – Capítulo sexto los derechos fundamentales sociales en América Latina. -- I. La convergencia en el reconocimiento constitucional de los derechos sociales. -- II. Circunstancias comunes para la aplicación de los derechos sociales. -- III. Convergencia y divergencia acerca de los criterios de aplicación de los derechos sociales en América Latina. -- IV. En búsqueda de una explicación. – Capítulo séptimo la migración del principio de proporcionalidad a través de Europa. -- I. Seis migraciones de la proporcionalidad a través de Europa. -- II. Una justificación de la migración del principio de proporcionalidad a través de Europa. – Capítulo octavo el precedente y la ponderación. -- I. La paradoja del precedente y la ponderación. -- II. Un sistema de precedentes y principio. -- III. Los precedentes en la estructura de la ponderación. – Segunda parte cambio constitucional. – Capítulo noveno fundamentación y significado de la doctrina de la sustitución de la constitución. Un análisis del control de constitucionalidad de las reformas a la constitución en Colombia. -- I. El desarrollo de la doctrina de la sustitución de la Constitución. -- II. La objeción democrática a la doctrina de la sustitución de la Constitución. -- II. Una teoría de la sustitución de la Constitución. – Capítulo décimo la aporía de la justicia transicional y el dilema constitucional del marco jurídico para la paz. -- I. El concepto de justicia transicional. -- II. La aporía de la justicia transicional. -- III. El dilema constitucional de la justicia transicional. -- IV. Las sentencias C-579 de 2013 y C-577 de 2014. -- V. El constitucionalismo abusivo y la justicia transicional como marcos diferentes para controlar la sustitución constitucional. – Tercera parte teoría jurídica. – Capítulo undécimo en búsqueda de la estructura ontológica del derecho. -- I. El reto de la existencia de una estructura ontológica del derecho. -- II. Una comprensión pre-reflexiva del derecho. -- III. Condiciones necesarias y suficientes. -- IV. Equilibrio reflexivo. – Capítulo duodécimo normatividad y argumentación jurídica. -- I. El concepto de normatividad. -- II. El concepto de argumentación jurídica. -- III. La argumentación jurídica de la normatividad. -- IV. La normatividad en la argumentación jurídica. – Capítulo decimotercero ¿es el derecho de daños una práctica de justicia correctiva? -- I. Coleman y la naturaleza del derecho de daños. -- II. La justicia correctiva en la estructura normativa del derecho de daños. -- III. La justificación fundamental del derecho de daños. – Capítulo decimocuarto Austin, Hart y Shapiro: tres variaciones alrededor del derecho como una entidad fundada en una práctica social. -- I. La ontología social y la naturaleza del derecho. -- II. Austin y el derecho como un hábito de obediencia al soberano. -- III. Hart y la aceptación de reglas. -- IV. La teoría del derecho como un plan.
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element DERECHOS HUMANOS
Geographic subdivision AMÉRICA LATINA
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element TEORÍA DEL DERECHO
Geographic subdivision AMÉRICA LATINA
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element JUSTICIA
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Oculto en el OPAC No
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 437335 Campus Armenia Campus Armenia 19/03/2019 52000.00 340.1 B517 L034407 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha