Manual Interamericano de Derechos Humanos (Registro nro. 253070)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 06876nam a22001817a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20201112224542.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 150429b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9586765602
082 ## - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de la edición 20
Número de clasificación (R) 341.481
Número del ítem M278
100 ## - • Nombre personal (NR)
Personal name Manili, Pablo Luis
245 ## - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Manual Interamericano de Derechos Humanos
Statement of responsibility, etc Pablo Luis Manili
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Doctrina y Ley Ltda
Date of publication, distribution, etc 2012
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 316 p
Dimensions 18 cm - 25 cm
500 ## - GENERAL NOTE
General note Teoría general, Historia, Recepción en las constituciones Nacionales, Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Diversos intentos de definición-- caracteres de los derechos humanos: son innatos o inherentes-son necesarios- son inalienables-son imprescriptibles-son oponibles erga omnes- son universales-son indivisibles e interdependientes-- intento de definicion--antecedentes Pre-constitucionales--el nacimiento del constitucionalismo y la era de constitucionalismo clásico--el constitucionalismo social--la etapa anterior a 1945--la etapa posterior a 1945-- las décadas de 1970 y de 1980: el cambio sustantivo-el cambio adjetivo--la década de 1990--conclusiones--principios generales: presunción de Auto-ejecutividad- subsidiariedad-progresividad-provisión de un estándar mínimo de protección-irreversibilidad-convergencia con el derecho interno--definición--las fuentes de los derechos humanos en el derecho internacional: la costumbre- los tratados-los principios generales de derecho-las resoluciones de la asamblea general de la ONU y de la OEA-la jurisprudencia--las fuentes de los derechos humanos en el derecho interno: las constituciones nacionales-las leyes nacionales-las constituciones y las leyes provinciales o estaduales y las ordenanzas municipales--recapitulación sinóptica del capitulo--planteo del tema--algunas consideraciones teóricas--marco normativo--la jurisprudencia de la corte internacional de justicia--reglas autoimpuestas--la actividad de la organización de las naciones unidas--ejecutabilidad de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos con respecto a las empresas multinacionales: estados unidos Norteamérica-bélgica-japón-el derecho comunitario europeo--relaciones con el derecho internacional publico--relaciones con el derecho constitucional--relaciones con el derecho internacional humanitario: similitudes entre el derecho humanitario y el DIDH-diferencias entre ambos sistemas-posibles colisiones entre ambos-balance--relaciones con el derecho de la integración--relaciones con el derecho penal--relaciones con el derecho procesal--el dualismo: la diferencia entre las fuentes-la diferencia en cuanto a los sujetos y al ámbito de aplicación-el conflicto de normas según los dualismos-critica al dualismo--el monismo: la relación jerárquica entre ambos sistemas--algunas posturas doctrinarias moderadas o eclécticas--la recepción del derecho internacional por el derecho interno según el derecho internacional publico:el derecho internacional deja librado al criterio de cada estado el modo en que su derecho interno recepta al internacional-un estado no puede prevalerse de su derecho interno para incumplir una obligación internacional-el derecho interno es un simple hecho para el derecho internacional-el estado que asume un compromiso internacional debe adecuar su legislación interna a este- el principio de primacía del derecho internacional-¿que queda del monismo y dualismo?--la recepción del derecho internacional por el derecho interno según el derecho constitucional:primer periodo-segundo periodo-tercer periodo--el nacimiento de la corriente: constitución de Portugal de 1976-constitución de España de 1978-constitución peruana de 1979--los instrumentos internacionales de derechos humanos como pauta interpretativa--los instrumentos internacionales de derechos humanos como fuente colateral de derechos y garantías: constitución de Chile de 1980-constitución de paraguay de 1992-constitución de nicaragua de 1987--jerarquía constitucional subordinada al principio PRO HOMINE: constitución de la república bolivariana de Venezuela-constitución de ecuador de 2008-constitución de solivia--constituciones que establecen jerarquia supralegal pero infraconstitucional--normas escuetas y jurisprudencia de avanzada: costa rica-constitucional de la república dominicana--constituciones que establecen la jerarquia constitucional de los instrumentos internacionales de derechos humanos: constitución de Colombia de 1991-constitución de la república argentina-constitución de brasil de 1988- países del caribe pertenecientes al CommonwealthBritanico--la soberanía y el derecho internacional--el dogma de soberanía en los siglos XVI a XIX-- la soberana en el derecho internacional de los derechos humamos: la doctrina-la jurisprudencia de la corte internacional de justicia- la jurisprudencia europea-la jurisprudencia nacional--perfil institucional de la comisión interamericana de derechos humanos--las peticiones individuales ante la comisión--el procedimiento para las denuncias individuales. cuestiones de competencia: competencia ratione personae-competencia ratione materiae-competencia ratione temporis-competencia ratione loci--requisitos para la consideración de peticiones: requisitos formales-agotamiento de la jurisdicción interna-excepciones al requisito de agotamiento de la jurisdicción interna-plazo para presentar denuncia--tramite de las peticiones: etapa informativa-etapa contradictoria y audiencias--solución amistosa--naturaleza jurídica de los informes de la comisión--sometimiento del caso a la corte--efectos jurídicos de los informes: ¿recomendación u obligación?-revisibilidad de los informes--la formula de la cuarta instancia--mecanismos de seguimiento--mecanismos cautelares para casos urgentes--a modo de síntesis--Marco normativo--sometimiento del caso a la corte: elevación del caso a la corte por el estado-sometimiento del caso a la corte por la comisión--competencia de la corte: competencia ratione personae-competencia ratione materiae-competencia ratione temporis--la participación de los jueces AD HOC y de la nacionalidad del estado demandado--excepciones preliminares--reglas generales del proceso ante la corte: idioma-presentación personal-cómputo de plazos-formalidades de los escritos y ordenamiento de expedientes--etapa escrita:si el caso es sometido por parte de la comisión-si el caso es sometido por el estado-recepción de la demanda-contestación de la demanda-amicus curiae--etapa oral--las pruebas--testigos y peritos--alegato final escrito--terminación anticipada del proceso:desistimiento-allanamiento-solución amistosa--medidas provisionales--la sentencia--los recursos
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Fuente del encabezamiento o término LEMB
Topical term or geographic name as entry element DERECHOS HUMANOS - HISTORIA
Form subdivision CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Edition 20
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 454004 Central Armenia Central Armenia 19/03/2015 70000.00 341.481 M278 L031205 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha