Metodología de la investigación social. Paradigmas: Cuantitativo, Sociocrítico, Cualitativo, Complementario (Registro nro. 253764)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 02094nam a22001817a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20201112224857.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 180920b2018 ck j|||fr|||| 001 0 spa d
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 9789587628609
082 ## - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número de la edición 22
Número de clasificación (R) 300.184
Número del ítem M244
100 ## - • Nombre personal (NR)
Personal name Maldonado Pinto, Jorge Enrique
245 ## - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title Metodología de la investigación social. Paradigmas: Cuantitativo, Sociocrítico, Cualitativo, Complementario
Statement of responsibility, etc Jorge Enrique Maldonado Pinto
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Bogotá
Name of publisher, distributor, etc Ediciones de la U
Date of publication, distribution, etc 2018
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 294 p.
Dimensions 24 cm.
500 ## - GENERAL NOTE
General note Al incursionar en el fabuloso mundo de la investigación nos encontramos con que la Epistemología es fundamental para la comprensión de los diferentes enfoques, así observamos que si queremos realizar una investigación de tipo cuantitativa, es decir, nuestro propósito consiste en la medición y valoración de las variables objeto de estudio, necesariamente debemos pensar en las corrientes filosóficas como el racionalismo, el materialismo científico y el positivismo y su gran aporte a la ciencia; si nos decidimos por el enfoque paradigmático cualitativo, siendo nuestro propósito analizar e interpretar comportamientos culturales de las comunidades o grupos sociales, necesariamente debemos recordar las enseñanzas de las corrientes filosóficas fenomenológica y neopositivista, teniendo en cuenta la categorización de los datos obtenidos de casos particulares ya sea por técnicas como las entrevistas abiertas, grupos focales, diálogos con los informantes claves, registrados en diarios de campo, grabaciones de audio, videos, fotografías y otro medio tecnológico por el cual obtengamos la recolección de la información nos permite a través del análisis y la interpretación llegar a producir teorías donde el concepto de intersubjetividad puede lograr el consenso y una validez intersubjetiva, como otra opción para producir conocimiento.
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element INVESTIGACIÓN SOCIAL
General subdivision CIENCIAS SOCIALES
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element MÉTODO CUALITATIVOS
General subdivision METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Existencias
Expurgo - (Retirado) Estado de Perdido Estado de Dañado No prestable Colección Koha itemnumber Ubicación habitual Ubicación actual Fecha de adquisición Costo Full call number Código de barras Ejemplar Koha item type
    Ó-----   Colección General 454890 Central Armenia Central Armenia 31/07/2018 52000.00 300.184 M244 L034266 1 Libro Colección General
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha