Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr) |
fixed length control field |
04440nam a2200253 a 4500 |
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr) |
control field |
20250724160618.0 |
008 - • Elementos de longitud fija (NR) |
fixed length control field |
250724s2008 ck gr 001 0 spa d |
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R) |
ISBN |
9789583506925 |
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR) |
Agencia Catalogadora |
CO-BoUGC |
Agencia que realiza la transcripción |
CO-BoUGC |
Catalogador |
RodrigoAP |
041 0# - • Idiomas (NR) |
idioma |
spa |
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R) |
Número de clasificación (R) |
345.2 |
Número del ítem |
J453c |
Número de la edición |
15 |
100 ## - • Nombre personal (NR) |
Personal name |
Jimenez Jimenez, Daniel Fernando |
245 13 - • Titulo propiamente dicho (NR) |
Title |
La culpa en el derecho sancionador |
Remainder of title |
estudio aplicado al derecho financiero colombiano |
Statement of responsibility, etc |
Daniel Fernando Jiménez Jiménez. |
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr) |
Edition statement |
1a edición. |
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R) |
Place of publication, distribution, etc |
Bogotá |
Name of publisher, distributor, etc |
Editorial Temis |
Date of publication, distribution, etc |
2008 |
300 ## - • Descripción física (R) |
Extent |
144 páginas |
Dimensions |
23 cm |
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE |
Formatted contents note |
Capítulo I. Marco teórico ; 1. El procedimiento sancionador en lo financiero ; 2. La consagración de la culpabilidad ; 3. La responsabilidad subjetiva ; 4. Las tres clases de responsabilidad objetiva ; A) La responsabilidad objetiva sin debido proceso (o extrema) ; B) La responsabilidad objetiva con debido proceso ; C) La responsabilidad objetiva con culpabilidad presunta ; Capítulo II. La línea jurisprudencial ; 1. En el derecho sancionador cambiario ; A) Corte Constitucional ; B) Consejo de Estado ; 2. En el derecho sancionador tributario ; A) Corte Constitucional ; 3. En el derecho sancionador aduanero ; A) Corte Constitucional ; 4. En otros derechos sancionadores ; A) Por vía de tutela ; 5. En el derecho sancionador financiero ; A) Consejo de Estado ; Capítulo III. Resumen temático-crítico de la jurisprudencia ; 1. El Código Penal no aplica en el derecho sancionador ; A) Por las diversas órbitas de competencia ; B) Por la finalidad específica del derecho sancionador ; C) Por la prevalencia del superior interés del Estado ; D) Por la diferente naturaleza de las sanciones ; E) Por la inaplicabilidad del dolo a las personas jurídicas ; F) Por la existencia de preceptos garantizadores en el Código Contencioso Administrativo ; 2. El fortalecimiento del debido proceso ; A) La verificación de la preexistencia de un estatuto normativo ; B) La demostración de que se ha cometido una infracción ; C) La formulación de cargos ; D) La notificación del citado pliego al presunto infractor ; E) La presentación de explicaciones ; F) La procedencia de causales de absolución ; 3. La presunción del dolo ; 4. La responsabilidad subjetiva es imperativa en determinadas circunstancias ; Capítulo IV. La analogización y sus consecuencias ; 1. Presupuestos ; A) El valor normativo de la jurisprudencia ; B) La "ratio decidendi" ; C) La trascendencia de los hechos ; 2. Dos ejercicios de analogización ; A) Sobre la norma que consagra la responsabilidad objetiva ; B) Sobre la norma que consagra las sanciones rescisorias ; 3. Las consecuencias ; A) Inmediatas ; B) La propuesta central y su sustento ; a) Problemas que se solucionan al adoptar la tesis de la negligencia (y al hacerlo sin las exigencias del Código Penal) ; b) Las causales de inculpabilidad ; 4. La realidad actual en el proceso sancionador bursátil y financiero ; A) Un caso reciente ; B) Comentarios ; Capítulo V. La propuesta relativa al fallo de exequibilidad ; 1. La eventual decisión sobre la índole objetiva de la responsabilidad ; A) Si se sigue la línea jurisprudencial ; B) Si se adopta la tesis de la culpa en el derecho sancionador ; 2. La eventual decisión sobre las sanciones rescisorias ; A) Si se sigue la línea jurisprudencial ; B) Si se adopta la tesis de la culpa en el derecho sancionador ; 3. La esperable anticipación legislativa ; Conclusión general ; Bibliografía ; Índice de autores. |
520 1# - SUMMARY, ETC. |
Summary, etc |
"El derecho administrativo sancionador colombiano, tal como ha sucedido en el caso español, evoluciona desde un régimen de responsabilidad objetiva hacía el reconocimiento del principio de culpabilidad y la consiguiente exigencia del elemento subjetivo del dolo o la culpa en toda infracción administrativa. En este trayecto constituye un hito fundamental el trabajo de DANIEL JIMÉNEZ. Las propuestas y conclusiones del autor, realizadas sobre la sólida base del estudio de la jurisprudencia, constituirán sin duda un decidido paso adelante en la elaboración de una teoría general de la culpabilidad en el derecho administrativo sancionador en el ámbito latinoamericano". |
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM |
Topical term or geographic name as entry element |
Culpa jurídica |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM |
Topical term or geographic name as entry element |
Responsabilidad administrativa |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM |
Topical term or geographic name as entry element |
Infracciones financieras |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
653 ## - INDEX TERM--UNCONTROLLED |
Uncontrolled term |
Jurisprudencia financiera sancionatoria |
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) |
Source of classification or shelving scheme |
Dewey Decimal Classification |
Koha item type |
Libro Nuevas Adquisiciones |
Oculto en el OPAC |
No |