El proceso presupuestario en la empresa (Registro nro. 36978)

Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr)
fixed length control field 06264nam a22003377a 4500
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr)
control field 20140210115839.0
008 - • Elementos de longitud fija (NR)
fixed length control field 110215s1997 a gr 000 0 spa u
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R)
ISBN 8486414458
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR)
Agencia Catalogadora UGC
Agencia que realiza la transcripción UGC
Catalogador
041 0# - • Idiomas (NR)
idioma spa
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R)
Número del ítem A762p
Número de la edición 21
Número de clasificación (R) 658.154
110 2# - • Nombre corporativo (NR)
Corporate name or jurisdiction name as entry element Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
245 13 - • Titulo propiamente dicho (NR)
Title El proceso presupuestario en la empresa
Statement of responsibility, etc Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr)
Edition statement 4a ed.
260 ## - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R)
Place of publication, distribution, etc Madrid
Name of publisher, distributor, etc AECA
Date of publication, distribution, etc 1997
300 ## - • Descripción física (R)
Extent 119 p
Other physical details il., gráficas
Dimensions 21 cm.
505 1# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 1. EL PROCESO PRESUPUESTARIO. ; 1.1. El sistema de planificación de la empresa. ; 1.1.1. La planificación y la presupuestación. ; 1.1.2. Formalización del proceso presupuestario. ; 1.2. Requisitos del proceso presupuestario. ; 1.2.1. Influencia de la estructura organizativa. ; 1.2.2. La motivación en el proceso presupuestario. ; 1.3. La presupuestación. ; 1.3.1. Las etapas de la planificación a corto plazo. ; 1.3.1.1. Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos. ; 1.3.1.2. Elaboración de planes, programas y presupuestos. ; 1.3.1.3. Negociación de los presupuestos. ; 1.3.1.4. Coordinación de los presupuestos. ; 1.3.1.5. Aprobación de los presupuestos. ; 1.3.1.6. Seguimiento. ; 1.3.2. El proceso de presupuestación
505 1# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 2. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO AL CONCEPTO DE PRESUPUESTO. ; 2.1. Definición de presupuesto. ; 2.2. Objetivos del presupuesto. ; 2.3. Características del presupuesto. ; 2.4. Período de establecimiento del presupuesto. ; 2.5. Ventajas del uso de presupuestos. ; 2.6. Limitaciones al empleo de presupuestos
505 1# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 3. EL PRESUPUESTO MAESTRO. ; 3.1. Concepto de presupuesto maestro. ; 3.2. El presupuesto operativo. ; 3.2.1. El presupuesto de ingresos. ; 3.2.1.1. Factores determinantes de la previsión de ventas. ; 3.2.1.2. Técnicas de previsión de ventas ; 3.2.2. El presupuesto de producción. ; 3.2.2.1. El presupuesto de materiales. ; 3.2.2.2. El presupuesto de mano de obra directa. ; 3.2.2.3. El presupuesto de costes indirectos de fabricación. ; 3.2.3. El presupuesto de gastos de distribución. ; 3.2.4. El presupuesto de publicidad. ; 3.2.5. El presupuesto de investigación y desarrollo. ; 3.2.6. El presupuesto de administración. ; 3.3. El presupuesto de inversiones. ; 3.3.1. Clasificación de las inversiones. ; 3.3.2. Fases del proceso de fijación del presupuesto. ; 3.4. Estados financieros previsionales. ; 3.4.1. El presupuesto de tesorería. ; 3.4.2. La Cuenta de Resultados previsional. ; 3.4.3. El Balance previsional
505 1# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 4. LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN. ; 4.1. El presupuesto rígido. ; 4.2. El presupuesto flexible. ; 4.3. El presupuesto por programas. ; 4.4. El presupuesto base cero
505 1# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note 5. EL CONTROL PRESUPUESTARIO. ; 5.1. Aspectos generales del control presupuestario. ; 5.1.1. Fases ; 5.1.2. Características de la información para el control. ; 5.2. El control de los presupuestos operativos. ; 5.2.1. El control de ingresos. ; 5.2.2. El control de producción. ; 5.2.2.1. Control de materiales. ; 5.2.2.2. Control de la mano de obra. ; 5.2.2.3. Control de costes indirectos de fabricación. ; 5.2.3. Control de los gastos de distribución y de administración. ; 5.3. El control del presupuesto de inversiones. ; 5.4. El control de tesorería
505 1# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Apéndice 1.PRESUPUESTO DE TESORERÍA. ; Apéndice 2.CUENTA DE RESULTADOS PREVIONAL
520 1# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa. Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcio nando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos. Un proceso presupuestario eficaz depende de muchos factores, sin embargo cabe destacar dos que pueden tener la consideración de "requisitos imprescindibles"; así, por un lado, es necesario que la empresa tenga configurada una estructura organizativa clara y coherente, a través de la que se vertebrará todo el proceso de asignación y delimitación de responsabilidades. Un programa de presupuestación será más eficaz en tanto en cuanto se puedan asignar adecuadamente las responsabili dades, para lo cual, necesariamente, tendrá que contar con una estructura organizativa perfectamente definida. El otro requisito viene determinado por la repercusión que, sobre el proceso de presupuestación, tiene la conducta del potencial humano que interviene en el mismo; esto es, el papel que desempeñan dentro del proceso de planificación y de presupuestación los factores de motivación y de comporta miento. La presupuestación, además de representar un instrumento fundamental de optimización de la gestión a corto plazo, constituye una herramienta eficaz de participación del personal en la determinación de objetivos, y en la formalización de compromisos con el fin de fijar responsabilidades para su ejecución. Esta participación sirve de motivación a los individuos que ejercen una influencia personal, confiriéndoles un poder decisorio en sus respectivas áreas de responsabilidad
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Contabilidad administrativa
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Contabilidad de costos
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Gestion financiera
650 14 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Presupuesto
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Koha item type Libro Colección General
Existencias
Código de barras Estado de Dañado Expurgo - (Retirado) Koha itemnumber Ubicación actual Estado de Perdido Full call number Fecha de adquisición Ejemplar Colección No prestable Ubicación en Estantería Costo Koha item type Ubicación habitual
0000000090474 Ó-----   71912 Central Bogotá   658.154 A762p 03/08/2010 1       37500.00 Libro Colección General Central Bogotá
0000000090474 Ó-----   71912 Central Bogotá   658.154 A762p 03/08/2010 1 Colección General   Sala General 37500.00 Libro Colección General Central Bogotá
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha