El nuevo derecho del mar evolución y proyecciones económicas Alfredo Vázquez Carrizosa

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Temis 1976Edición: 1a ediciónDescripción: 347 páginas 22 cmISBN:
  • s/n
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.8861 V176n 15
Contenidos:
Primera parte: El derecho marítimo tradicional. -- Cap 1. La influencia del colonialismo. -- Cap 2. Las tres millas del mar territorial. -- Cap 3. Las tentativas de codificación. -- Segunda parte: Hacia un nuevo derecho del mar. -- Cap 4. Una nueva dimensión: la profundidad. -- Cap 5. Las zonas interamericanas de jurisdicción especial. -- Cap 6. Las zonas marítimas nacionales de 200 millas. -- Cap 7. Unilateralidad y anarquía en el derecho del mar. -- Cap 8. La doctrina de la Corte Internacional de Justicia. -- Tercera parte: Economía y ecología de los mares. -- Cap 9. La declaración de Santo Domingo. -- Cap 10. La doctrina colombiana del mar patrimonial. -- La zona marítima de 200 millas no es un mar territorial. -- La zona marítima de 200 millas no es una zona contigua. -- La zona marítima de 200 millas tiene finalidades y características propias. -- Cap 11. Los motivos económicos en el derecho del mar. -- Cap 12. El límite de la jurisdicción nacional. -- Libertad de navegación en el mar patrimonial. -- Límite exterior de la plataforma continental. -- Régimen jurídico de las aguas suprayacentes. -- Cap 13. El mar patrimonial en la conferencia de Caracas. -- Cap 14. Nuevo derecho del mar para un mundo en evolución. -- Cuarta parte: Contribución de Colombia a la doctrina del mar patrimonial. -- Documento 1: los problemas del mar patrimonial en la región del Caribe. -- A. El punto de vista de la geografía. -- B. El punto de vista del derecho internacional. -- C. La dimensión del mar territorial: un problema difícil. -- D. El nuevo concepto económico del mar patrimonial. -- E. La tesis de Colombia. -- F. Los fondos marinos y oceánicos fuera de los límites de la jurisdicción nacional. -- Documento 2: El mar patrimonial: definición y aplicaciones con miras a un acuerdo subregional. -- Documento 3: Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Colombia
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 347.8861 V176n (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 En procesos técnicos Material en arreglos físicos 0000000018557
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 347.8861 V176n (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000018558

Primera parte: El derecho marítimo tradicional. -- Cap 1. La influencia del colonialismo. -- Cap 2. Las tres millas del mar territorial. -- Cap 3. Las tentativas de codificación. -- Segunda parte: Hacia un nuevo derecho del mar. -- Cap 4. Una nueva dimensión: la profundidad. -- Cap 5. Las zonas interamericanas de jurisdicción especial. -- Cap 6. Las zonas marítimas nacionales de 200 millas. -- Cap 7. Unilateralidad y anarquía en el derecho del mar. -- Cap 8. La doctrina de la Corte Internacional de Justicia. -- Tercera parte: Economía y ecología de los mares. -- Cap 9. La declaración de Santo Domingo. -- Cap 10. La doctrina colombiana del mar patrimonial. -- La zona marítima de 200 millas no es un mar territorial. -- La zona marítima de 200 millas no es una zona contigua. -- La zona marítima de 200 millas tiene finalidades y características propias. -- Cap 11. Los motivos económicos en el derecho del mar. -- Cap 12. El límite de la jurisdicción nacional. -- Libertad de navegación en el mar patrimonial. -- Límite exterior de la plataforma continental. -- Régimen jurídico de las aguas suprayacentes. -- Cap 13. El mar patrimonial en la conferencia de Caracas. -- Cap 14. Nuevo derecho del mar para un mundo en evolución. -- Cuarta parte: Contribución de Colombia a la doctrina del mar patrimonial. -- Documento 1: los problemas del mar patrimonial en la región del Caribe. -- A. El punto de vista de la geografía. -- B. El punto de vista del derecho internacional. -- C. La dimensión del mar territorial: un problema difícil. -- D. El nuevo concepto económico del mar patrimonial. -- E. La tesis de Colombia. -- F. Los fondos marinos y oceánicos fuera de los límites de la jurisdicción nacional. -- Documento 2: El mar patrimonial: definición y aplicaciones con miras a un acuerdo subregional. -- Documento 3: Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Colombia

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha