Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Oralidad y poder herramientas metodológicas Víctor Vich y Virginia Zavala

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Norma 2004Edición: 1a edDescripción: 131 p 18 cmISBN:
  • 9580481288
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 302.2242 V424o 21
Contenidos incompletos:
La oralidad como performance ; el debate oralidad / literacidad ; el análisis del discurso ; la tradición oral, las literaturas populares y el problema del canon ; la historia oral ; intelectuales locales y voz subalterna ; el testimonio
Revisión: Este libro sitúa los estudios sobre oralidad dentro de una perspectiva interdisciplinaria que-frente a los estudios textualistas-se abre hacia nuevas dimensiones analíticas. Tomando el discurso oral como performance, los autores señalan herramientas metodológicas que no evaden el problema de las relaciones de poder, y se concentran en el tema de la enunciación y en los debates oralidad-escritura, literaturas populares, historia oral, testimonio y estudios subalternos en el marco de la teoría crítica contemporánea
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 302.2242 V424o (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000071711
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 302.2242 V424o (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000071709
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 302.2242 V424o (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000071710

Incluye referencias bibliográficas (P. 121-131) e índice

La oralidad como performance ; el debate oralidad / literacidad ; el análisis del discurso ; la tradición oral, las literaturas populares y el problema del canon ; la historia oral ; intelectuales locales y voz subalterna ; el testimonio

Este libro sitúa los estudios sobre oralidad dentro de una perspectiva interdisciplinaria que-frente a los estudios textualistas-se abre hacia nuevas dimensiones analíticas. Tomando el discurso oral como performance, los autores señalan herramientas metodológicas que no evaden el problema de las relaciones de poder, y se concentran en el tema de la enunciación y en los debates oralidad-escritura, literaturas populares, historia oral, testimonio y estudios subalternos en el marco de la teoría crítica contemporánea

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha