Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Pensar la compasión coordinadores Miguel García-Baró y Alicia Villar Ezcurra

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Reflexiones comillas. Filosofía ; 1Detalles de publicación: Madrid Universidad Pontificia Comillas Ministerio de Educación y Ciencia 2008Edición: 1a edDescripción: 249 p. 23 cmISBN:
  • 9788484680086
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 177.1 J675p 22
Contenidos:
1. La ambivalencia de la compasión ; 2. Sufrimiento, compasión y sentido en la enseñanza de Krishnamurti ; 3. La compasión: virtud pública en una sociedad democrática. Una lectura de Richard Rorty ; Reflexiones: 4. Defensa de la perspectiva fenomenológica en el análisis del dolor ; 5. Dolor de muchos, dolor de uno ; 6. Breve meditación filosófica sobre la víctima ; 7. Amor, generosidad y piedad en las pasiones del alma. El papel de la alteridad en la ética cartesiana ; 8. Simpatía o compasión, elementos del orden político y la cohesión social ; 9. Una reflexión sobre la compasión a partir de la filosofía de Martín Buber ; Otras perspectivas: 10. Perspectiva psicológica de la compasión ; 11. Perspectiva sociológica de la compasión ; 12. La compasión y el olvido en la sociedad de la información
Revisión: El lector encontrará en este libro destinado a pensar la compasión perspectivas muy distintas y trabajos heterogéneos, agrupados en tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte, los ensayos se hacen cargo de la historia contemporánea de la valoración de la compasión. En la segunda, se recogen una serie de ensayos filosóficos con intención sistemática, y después aquellos dedicados a aspectos históricos. Para finalizar, se presentan en una serie de textos con aspectos clave de la práctica de la compasión desde la psicología, la sociología y los medios de comunicación. La filosofía no está hoy en días de esplendor, si por tal entendemos la amplitud de su eco social, la extensión de su influencia cultural. Se trata de una situación peligrosa, tanto por lo que hace a la formación integral del individuo como por las repercusiones que tiene este estado de cosas en el terreno político. Cualquiera que procura cultivar el saber filosófico de modo responsable ha de enfrentarse, además de los problemas mismos de la filosofía, a esta cuestión decisiva del presente. El grupo de investigación de cuyos trabajos da testimonio este volumen, está convencido de que la perseverancia en el análisis de los problemas capitales de la condición humana aporta algo en la dirección de recuperar para el conocimiento su papel de guía imprescindible de la acción
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 177.1 J675p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089952
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 177.1 J675p (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000089953

Incluye bibliografía

1. La ambivalencia de la compasión ; 2. Sufrimiento, compasión y sentido en la enseñanza de Krishnamurti ; 3. La compasión: virtud pública en una sociedad democrática. Una lectura de Richard Rorty ; Reflexiones: 4. Defensa de la perspectiva fenomenológica en el análisis del dolor ; 5. Dolor de muchos, dolor de uno ; 6. Breve meditación filosófica sobre la víctima ; 7. Amor, generosidad y piedad en las pasiones del alma. El papel de la alteridad en la ética cartesiana ; 8. Simpatía o compasión, elementos del orden político y la cohesión social ; 9. Una reflexión sobre la compasión a partir de la filosofía de Martín Buber ; Otras perspectivas: 10. Perspectiva psicológica de la compasión ; 11. Perspectiva sociológica de la compasión ; 12. La compasión y el olvido en la sociedad de la información

El lector encontrará en este libro destinado a pensar la compasión perspectivas muy distintas y trabajos heterogéneos, agrupados en tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte, los ensayos se hacen cargo de la historia contemporánea de la valoración de la compasión. En la segunda, se recogen una serie de ensayos filosóficos con intención sistemática, y después aquellos dedicados a aspectos históricos. Para finalizar, se presentan en una serie de textos con aspectos clave de la práctica de la compasión desde la psicología, la sociología y los medios de comunicación. La filosofía no está hoy en días de esplendor, si por tal entendemos la amplitud de su eco social, la extensión de su influencia cultural. Se trata de una situación peligrosa, tanto por lo que hace a la formación integral del individuo como por las repercusiones que tiene este estado de cosas en el terreno político. Cualquiera que procura cultivar el saber filosófico de modo responsable ha de enfrentarse, además de los problemas mismos de la filosofía, a esta cuestión decisiva del presente. El grupo de investigación de cuyos trabajos da testimonio este volumen, está convencido de que la perseverancia en el análisis de los problemas capitales de la condición humana aporta algo en la dirección de recuperar para el conocimiento su papel de guía imprescindible de la acción

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha