Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX Salomón Kalmanovitz, Edwin López Rivera
Language: Spanish Series: EnsayoPublication details: Bogotá Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Económico Administrativas 2009Edition: 1a edDescription: 99 p il., tablas, diagramas 21 cmISBN: 9789587250121Subject(s): Crecimiento económico -- Colombia -- Siglo XIX | Globalización -- Colombia -- Siglo XIX | Rentas nacionales -- Contabilidad -- Colombia -- Siglo XIXDDC classification: 339.3861Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 339.3861 K155c (Browse shelf (Opens below)) | 1 | Available | 0000000089967 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 339.3861 K155c (Browse shelf (Opens below)) | 2 | Available | 0000000089964 |
Incluye referencias bibliográficas (p. 85-94)
Introducción ; Cálculos del producto y el ingreso de la población en el siglo XIX ; De la Colonia a la República: las consecuencias económicas de la Independencia ; Las reformas fiscales ; El producto agregado, el sector externo y la producción agropecuaria ; Salarios, precios e ingreso per cápita ; Conclusiones
En este ensayo se presenta una estimación del valor de la producción agregada de la actual República de Colombia con base en algunas series de estadísticas durante el siglo xix. El comportamiento económico que expresa la serie agregada es bastante pobre. El pib per cápita incluso decrece hasta media¬dos de siglo, en comparación con el crecimiento económico más fuerte de la segunda mitad del siglo xviii. A partir de la década de 1850, el ingreso per cápita se recupera hasta 1885 cuando de nuevo decrece hasta principios del siglo xx. Este re¬sultado se corrobora con la evolución de la minería que fuera sector líder durante la colonia y se estanca en el siglo xix con la participación de las exportaciones en el producto. Por otra parte, la participación del gobierno en el pib disminuye a lo largo del siglo de manera importante hasta 1870, año después del cual la participación del Estado se recupera. El Estado de¬masiado pequeño puede explicar en algo la pérdida de la ley y el orden durante el siglo. Pese a esto, se implantaron algunas de las bases del crecimiento económico y la modernización de la economía colombiana, que se vendría a dar en las primeras tres décadas del siglo XX