Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El mundo en el oído el nacimiento de la música en la cultura Ramón Andrés

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Acantilado ; 161Detalles de publicación: Barcelona Acantilado 2008Edición: 1a edDescripción: 575 p il 21 cmISBN:
  • 9788496834316
Otro título:
  • Nacimiento de la música en la cultura
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 780.9 21 A537m
Contenidos incompletos:
I. El sonido del origen : Oído y conocimiento ; Escuchar antes de la Historia ; El eco y su imagen ; Una música anterior a sí misma ; Espacio, soplo, aliento original ; La fecundidad ; La voz o la fijación de un destino ; Rapsodas, "zurcidores". -- II. La evocación del grito : Los giros hechiceros ; La posesión de dios, el ritmo el gesto ; Plantas sagradas, sonidos de los dioses ; Un tambor para el Cielo oculto ; Los instrumentos de la música ; Un laúd que encierra todas las melodías ; La espiral de la caracola ; El sonido infernal de Gorgona ; La evocación del grito. -- III. Mesopotamia : Ritualidad ; Los músicos, mediadores celestes ; Himnos de alabanza y lamento ; Instrumentos musicales en los ajuares funerarios ; Una alianza con Marduk ; El país de la púrpura. -- IV Israel : Jubal revelado ; Un hombre que sepa tocar la lira ; De las sagas de Leví ; Un salmo de muerte y nacimiento ; Instrumentos de ámbar para el Cielo ; Los terapeutas o la música en comunidad ; "Synagogé". -- V. Egipto : La melodía del Nilo ; La invocación a Manero ; "Morid bailando por mí" ; Cantar con las manos sagradas de Meret ; Los músicos ciegos y la afrenta de Seth ; Los instrumentos de Tutankhamón. -- VI. Grecia : La música como epifanía del mundo ; La idea de novedad ; Contra la nueva música ; El retrato de la vanidad ; Música y vejez. -- VII. El cuerpo musical del universo : Orfeo, el ceñudo ; Dos músicos del universo: Orfeo y Cristo ; Morir fuera del himno ; Pitágoras. La armonía de lo dispar ; Sinfonía y memoria. El lugar de la antitierra ; El abismo de la matemática ; Cuerdas siderales ; La música como llave maestra. -- VIII. Que nadie destruya la casa de Píndaro : Del amor de los filósofos por la música ; Los poetas músicos ; El regateo de dinero: una carrera de mulas ; Por inciertos caminos ; Lesbos ; La oratoria y la cítara ; El Estado y la música
Revisión: ¿Cuándo comenzó la música? Esta pregunta guía a Ramón Andrés desde el originario encuentro del hombre con el sonido hasta la obra de los compositores contemporáneos, desde China y Mesopotamia, pasando por la India, Egipto, Grecia y Roma, hasta el Occidente moderno, a través de la magia, la medicina, las matemáticas y la astronomía. El mundo en el oído es un estudio extraordinariamente documentado y también un intenso recorrido por un arte que, siglo tras siglo, se ha revelado como una insustituible fuente de conocimiento y deleite
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 780.9 A537m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Prestado 20/02/2024 0000000091569
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 780.9 A537m (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000091566

Incluye referencias bibliográficas e índices

I. El sonido del origen : Oído y conocimiento ; Escuchar antes de la Historia ; El eco y su imagen ; Una música anterior a sí misma ; Espacio, soplo, aliento original ; La fecundidad ; La voz o la fijación de un destino ; Rapsodas, "zurcidores". -- II. La evocación del grito : Los giros hechiceros ; La posesión de dios, el ritmo el gesto ; Plantas sagradas, sonidos de los dioses ; Un tambor para el Cielo oculto ; Los instrumentos de la música ; Un laúd que encierra todas las melodías ; La espiral de la caracola ; El sonido infernal de Gorgona ; La evocación del grito. -- III. Mesopotamia : Ritualidad ; Los músicos, mediadores celestes ; Himnos de alabanza y lamento ; Instrumentos musicales en los ajuares funerarios ; Una alianza con Marduk ; El país de la púrpura. -- IV Israel : Jubal revelado ; Un hombre que sepa tocar la lira ; De las sagas de Leví ; Un salmo de muerte y nacimiento ; Instrumentos de ámbar para el Cielo ; Los terapeutas o la música en comunidad ; "Synagogé". -- V. Egipto : La melodía del Nilo ; La invocación a Manero ; "Morid bailando por mí" ; Cantar con las manos sagradas de Meret ; Los músicos ciegos y la afrenta de Seth ; Los instrumentos de Tutankhamón. -- VI. Grecia : La música como epifanía del mundo ; La idea de novedad ; Contra la nueva música ; El retrato de la vanidad ; Música y vejez. -- VII. El cuerpo musical del universo : Orfeo, el ceñudo ; Dos músicos del universo: Orfeo y Cristo ; Morir fuera del himno ; Pitágoras. La armonía de lo dispar ; Sinfonía y memoria. El lugar de la antitierra ; El abismo de la matemática ; Cuerdas siderales ; La música como llave maestra. -- VIII. Que nadie destruya la casa de Píndaro : Del amor de los filósofos por la música ; Los poetas músicos ; El regateo de dinero: una carrera de mulas ; Por inciertos caminos ; Lesbos ; La oratoria y la cítara ; El Estado y la música

¿Cuándo comenzó la música? Esta pregunta guía a Ramón Andrés desde el originario encuentro del hombre con el sonido hasta la obra de los compositores contemporáneos, desde China y Mesopotamia, pasando por la India, Egipto, Grecia y Roma, hasta el Occidente moderno, a través de la magia, la medicina, las matemáticas y la astronomía. El mundo en el oído es un estudio extraordinariamente documentado y también un intenso recorrido por un arte que, siglo tras siglo, se ha revelado como una insustituible fuente de conocimiento y deleite

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha