Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El poder de los comienzos ensayo sobre la autoridad Myriam Revault d'Allonnes ; traducción Estela Consigli

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series MutacionesDetalles de publicación: Buenos Aires Madrid Amorrortu Editores 2008Edición: 1a edDescripción: 253 p 23 cmISBN:
  • 9789505187218
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.1 R391p 21
Contenidos incompletos:
1. La noción de autoridad ; 2. La autoridad de los modernos ; 3. Creer en la autoridad ; 4. De la autoridad a la institución : la duración pública
Revisión: ¿Qué sucede con la autoridad en un mundo donde la ruptura con la tradición y con el pasado ha alcanzado valor de consigna? ¿En qué se convierte cuando se ve enfrentada al individualismo y a la igualación democrática, y cuando, por añadidura, el futuro — como ocurre hoy — se niega a toda esperanza? La autoridad no se confunde con el poder. Más que exigir obediencia, llama al reconocimiento. Se despliega en la duración, mientras que el poder está asociado, ante todo, al reparto del espacio. Al asegurar la continuidad de las generaciones, la transmisión y la filiación, y ello aun exponiendo las crisis que desgarran sus entramados, la autoridad es una dimensión fundamental del lazo social. Si sigue siendo portadora de sentido, no es porque reivindique un mundo vetusto, sino porque hace que nazcamos nuevos en un mundo más viejo que nosotros. ¿Qué es la autoridad sino el poder de los comienzos, el poder de dar a los que vendrán después la capacidad de comenzar ellos mismos? Quienes la ejercen — aunque sin poseerla — autorizan así a sus sucesores a emprender algo nuevo, es decir, imprevisto. Comenzar es comenzar continuando. Pero continuar es también continuar comenzando
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 320.1 R391p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000092480

Incluye referencias bibliográficas

1. La noción de autoridad ; 2. La autoridad de los modernos ; 3. Creer en la autoridad ; 4. De la autoridad a la institución : la duración pública

¿Qué sucede con la autoridad en un mundo donde la ruptura con la tradición y con el pasado ha alcanzado valor de consigna? ¿En qué se convierte cuando se ve enfrentada al individualismo y a la igualación democrática, y cuando, por añadidura, el futuro — como ocurre hoy — se niega a toda esperanza? La autoridad no se confunde con el poder. Más que exigir obediencia, llama al reconocimiento. Se despliega en la duración, mientras que el poder está asociado, ante todo, al reparto del espacio. Al asegurar la continuidad de las generaciones, la transmisión y la filiación, y ello aun exponiendo las crisis que desgarran sus entramados, la autoridad es una dimensión fundamental del lazo social. Si sigue siendo portadora de sentido, no es porque reivindique un mundo vetusto, sino porque hace que nazcamos nuevos en un mundo más viejo que nosotros. ¿Qué es la autoridad sino el poder de los comienzos, el poder de dar a los que vendrán después la capacidad de comenzar ellos mismos? Quienes la ejercen — aunque sin poseerla — autorizan así a sus sucesores a emprender algo nuevo, es decir, imprevisto. Comenzar es comenzar continuando. Pero continuar es también continuar comenzando

Le pouvoir des commencements. Essai sur l'autorité

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha