Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Profecias mayas fantasias y realidad Germán Puerta Restrepo y Arturo Ospina de la Roche

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Diana Planeta 2010Edición: 1a edDescripción: 204 p il., dibujos 23 cmISBN:
  • 9584223666
  • 9789584223661
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 529.32978427 P837p 21
Contenidos incompletos:
1. La civilización maya: El encuentro de dos mundos ; La conquista de Yucatán ; La conquista de Guatemala ; Artistas y aventureros ; El mundo maya ; Historia de una civilización sorprendente ; Jerarquías del mundo y del inframundo ; El colapso de la civilización maya. – 2. Los hijos del tiempo: La escritura maya ; Contar para la historia ; El calendario maya ; La cuenta larga ; El códice de Dresde. – 3. La astronomía de los mayas: Observatorio y ciudades ; Bóveda celeste y mitología maya. – 4. Profecías y fin del mundo: Profecías ; El fin del mundo ; Historias de hecatombes ; Desastres reales ; La verdadera catástrofe. – 5. El mensaje
Revisión: ¿Son ciertas las especulaciones sobre las catástrofes cósmicas que tendrán lugar el 21 de diciembre de 2012? Para responder a esta pregunta, los autores repasan la historia de la cultura maya, una de las más importantes de la América precolombina, que desarrolló una escritura jeroglífica, un sistema matemático y alcanzó avanzados conocimientos de astronomía. Esta civilización logró, además, medir el tiempo con precisión, como lo demuestra su complejo sistema de calendarios, uno de los cuales, el de la Cuenta Larga, consideraba que la era actual había comenzado en el año 3114 a. C. y que completaría su ciclo en 2012. La exactitud de los mayas en la medición del tiempo y en el cálculo de eventos celestes pasados y futuros, entretejida con representaciones mitológicas y simbolismos propios de su cosmología, en la que el tiempo se concibe en ciclos que se destruyen y vuelven a surgir, ha inducido a muchos a ver en los desastres actuales y en el acelerado deterioro del medio ambiente las manifestaciones de un cataclismo que se aproxima. ¿Se trata de un “cambio cósmico”, del “final de un ciclo” o del “día final”? Este libro adentra al público en un tema fascinante, mostrando lo que hay de fantasía y realidad detrás de la profecía maya del fin del mundo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 529.32978427 P837p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000088264

Incluye bibliografía

1. La civilización maya: El encuentro de dos mundos ; La conquista de Yucatán ; La conquista de Guatemala ; Artistas y aventureros ; El mundo maya ; Historia de una civilización sorprendente ; Jerarquías del mundo y del inframundo ; El colapso de la civilización maya. – 2. Los hijos del tiempo: La escritura maya ; Contar para la historia ; El calendario maya ; La cuenta larga ; El códice de Dresde. – 3. La astronomía de los mayas: Observatorio y ciudades ; Bóveda celeste y mitología maya. – 4. Profecías y fin del mundo: Profecías ; El fin del mundo ; Historias de hecatombes ; Desastres reales ; La verdadera catástrofe. – 5. El mensaje

¿Son ciertas las especulaciones sobre las catástrofes cósmicas que tendrán lugar el 21 de diciembre de 2012? Para responder a esta pregunta, los autores repasan la historia de la cultura maya, una de las más importantes de la América precolombina, que desarrolló una escritura jeroglífica, un sistema matemático y alcanzó avanzados conocimientos de astronomía. Esta civilización logró, además, medir el tiempo con precisión, como lo demuestra su complejo sistema de calendarios, uno de los cuales, el de la Cuenta Larga, consideraba que la era actual había comenzado en el año 3114 a. C. y que completaría su ciclo en 2012. La exactitud de los mayas en la medición del tiempo y en el cálculo de eventos celestes pasados y futuros, entretejida con representaciones mitológicas y simbolismos propios de su cosmología, en la que el tiempo se concibe en ciclos que se destruyen y vuelven a surgir, ha inducido a muchos a ver en los desastres actuales y en el acelerado deterioro del medio ambiente las manifestaciones de un cataclismo que se aproxima. ¿Se trata de un “cambio cósmico”, del “final de un ciclo” o del “día final”? Este libro adentra al público en un tema fascinante, mostrando lo que hay de fantasía y realidad detrás de la profecía maya del fin del mundo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha