Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Artes poéticas medievales Fernando Gómez Redondo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Arcadia de las letras ; 1Detalles de publicación: Madrid [España] Ediciones del Laberinto 2000Edición: 1a edDescripción: 302 p 21 cmISBN:
  • 8487482848
  • 9788487482847
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 860.9 G653a 21
Contenidos incompletos:
1. Las artes poéticas provenzales y las cortes literarias peninsulares ; 2. De Tolosa (1323) a Barcelona (1393): consistorio y tratado ; 3. Don Enrique de Aragón ; 4. Los primeros comentarios críticos: el valor de la poesía ; 5. Don Iñigo López de Mendoza ; 6. De la universidad a la corte : los primeros círculos humanísticos ; 7. De la corte a la universidad: artes poéticas y gramaticales ; 8. Los caminos de la crítica
Revisión: Pocos períodos tan activos para la reflexión literaria como los siglos medios. Al compás de la creación poética trovadoresca, se construye una tradición de tratados en los que se fijan las primeras imágenes de un pensamiento teórico que, además de reglas y de preceptos, se ocupa por perfilar el marco de relaciones en que esta poesía ha de ejecutarse. Más allá de este universo de creación, nobles y eruditos de diverso estado se interesan por definir el valor de la poesía (en cuanto a creación literaria) y por señalar las funciones que debe desempeñar la obra creada, así como por defender su propia labor, situándola en el entramado doctrinal (ser cortesano o puramente letrado) al que pertenecen. Estas dos líneas conforman el objeto de estudio de este volumen, consagrado, entonces, al análisis de las primeras manifestaciones de la crítica literaria peninsular
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 860.9 G653a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000093284

Incluye referencias bibliográficas e índice

1. Las artes poéticas provenzales y las cortes literarias peninsulares ; 2. De Tolosa (1323) a Barcelona (1393): consistorio y tratado ; 3. Don Enrique de Aragón ; 4. Los primeros comentarios críticos: el valor de la poesía ; 5. Don Iñigo López de Mendoza ; 6. De la universidad a la corte : los primeros círculos humanísticos ; 7. De la corte a la universidad: artes poéticas y gramaticales ; 8. Los caminos de la crítica

Pocos períodos tan activos para la reflexión literaria como los siglos medios. Al compás de la creación poética trovadoresca, se construye una tradición de tratados en los que se fijan las primeras imágenes de un pensamiento teórico que, además de reglas y de preceptos, se ocupa por perfilar el marco de relaciones en que esta poesía ha de ejecutarse. Más allá de este universo de creación, nobles y eruditos de diverso estado se interesan por definir el valor de la poesía (en cuanto a creación literaria) y por señalar las funciones que debe desempeñar la obra creada, así como por defender su propia labor, situándola en el entramado doctrinal (ser cortesano o puramente letrado) al que pertenecen. Estas dos líneas conforman el objeto de estudio de este volumen, consagrado, entonces, al análisis de las primeras manifestaciones de la crítica literaria peninsular

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha