Historia del pensamiento económico Stanley L. Brue, Randy R. Grant ; traducción Guadalupe Meza Staines ; revisión Rodolfo Iván González Molina

By: Brue, Stanley L, 1945-Contributor(s): Grant, Randy R | Meza Staines, Guadalupe [traductora] | González Molina, Rodolfo Iván [revisor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Publication details: México Cengage Learning 2009Edition: 7a ediciónDescription: xiv, 544 páginas ilustraciones 24 cmISBN: 9706868194; 9789706868190Subject(s): Economía -- Historia | Economía -- Teorías | Escuelas de economía | Filosofía de la economíaDDC classification: 330.09
Contents:
1. Introducción para una visión de conjunto ; 2. La escuela mercantilista ; 3. La escuela de los fisiocráticas ; 4. La escuela clásica ; 5. La escuela clásica: Adam Smith ; 6. La escuela clásica: Thomas Robert Malthus ; 7. La escuela clásica : David Ricardo ; 8. La escuela clásica: Bentham, Say, Senior y Mill ; 9. Aparición del pensamiento socialista ; 10. El socialismo marxista ; 11. La escuela histórica alemana ; 12. La escuela marginalista : precursores ; 13. La escuela marginalista : Jevons, Menger, Von Wieser y Von Böhm-Bawerk ; 14. La escuela marginalista: Edgeworth y Clark ; 15. La escuela neoclásica: Alfred Marshall ; 16. La escuela neoclásica: economía monetaria ; 17. La escuela neoclásica: la desviación de la competencia perfecta ; 18. Economía matemática ; 19. La escuela institucionalista ; 20. Economía del bienestar ; 21. La escuela keynesiana: John Maynard Keynes. 22. La escuela keynesiana: desarrollos desde Keynes ; 23. Teorías del crecimiento y del desarrollo económico ; 24. La escuela de Chicago: el nuevo clasicismo ; 25. Pensamientos finales
Review: El estudio de la historia del pensamiento económico sigue creciendo a medida que la economía madura. Las nuevas ideas, evidencias, problemas y valores requieren toda una reconsideración de las disputas básicas y de las principales contribuciones del pasado
List(s) this item appears in: Historia del Pensamiento Económico
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 330.09 B783h (Browse shelf (Opens below)) 1 Material en arreglos físicos 0000000073045
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 330.09 B783h (Browse shelf (Opens below)) 2 Available 0000000073046
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 330.09 B783h (Browse shelf (Opens below)) 3 Available 0000000089686
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 330.09 B783h (Browse shelf (Opens below)) 4 Material en arreglos físicos 0000000101287
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 330.09 B783h (Browse shelf (Opens below)) 5 Available 0000000104940

Incluye referencias bibliográficas e índice

1. Introducción para una visión de conjunto ; 2. La escuela mercantilista ; 3. La escuela de los fisiocráticas ; 4. La escuela clásica ; 5. La escuela clásica: Adam Smith ; 6. La escuela clásica: Thomas Robert Malthus ; 7. La escuela clásica : David Ricardo ; 8. La escuela clásica: Bentham, Say, Senior y Mill ; 9. Aparición del pensamiento socialista ; 10. El socialismo marxista ; 11. La escuela histórica alemana ; 12. La escuela marginalista : precursores ; 13. La escuela marginalista : Jevons, Menger, Von Wieser y Von Böhm-Bawerk ; 14. La escuela marginalista: Edgeworth y Clark ; 15. La escuela neoclásica: Alfred Marshall ; 16. La escuela neoclásica: economía monetaria ; 17. La escuela neoclásica: la desviación de la competencia perfecta ; 18. Economía matemática ; 19. La escuela institucionalista ; 20. Economía del bienestar ; 21. La escuela keynesiana: John Maynard Keynes. 22. La escuela keynesiana: desarrollos desde Keynes ; 23. Teorías del crecimiento y del desarrollo económico ; 24. La escuela de Chicago: el nuevo clasicismo ; 25. Pensamientos finales

El estudio de la historia del pensamiento económico sigue creciendo a medida que la economía madura. Las nuevas ideas, evidencias, problemas y valores requieren toda una reconsideración de las disputas básicas y de las principales contribuciones del pasado

CONTÁCTANOS: bibliotecaservicios@ugc.edu.co

Powered by Koha