Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Posdata Octavio Paz

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México Siglo Veintiuno 1974Edición: 9a ediciónDescripción: 155 páginas 18 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • Me864.42 P19p 23
Contenidos:
1. Olimpiada y Tlatelolco. -- 2. El desarrollo y otros espejismos. -- 3. Crítica de la pirámide.
Resumen: Dejemos la palabra al propio Octavio Paz: "(El tema de este libro) es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El laberinto de la soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. Es una prolongación de ese libro, pero, apenas si es necesario advertirlo, una prolongación crítica y autocrítica... El mexicano no es una esencia sino una historia. Ni ontología ni psicología. A mí me intrigaba (me intriga) no tanto el 'carácter nacional' como lo que oculta ese carácter: aquello que está detrás de la máscara. Desde esta perspectiva el carácter de los mexicanos no cumple una función distinta a la de los otros pueblos y sociedades; por una parte, es un escudo, un muro; por la otra, un haz de signos, un jeroglífico. Por lo primero, es una muralla que nos defiende de la mirada ajena a cambio de inmovilizarnos y aprisionarnos; por lo segundo, es una máscara que al mismo tiempo nos expresa y nos ahoga. La mexicanidad no es sino otro ejemplar, una variación más, de esa cambiante idéntica criatura plural. que cada uno es todos somos ninguno".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Me864.42 P19p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000007547
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Me864.42 P19p (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000030248

1. Olimpiada y Tlatelolco. -- 2. El desarrollo y otros espejismos. -- 3. Crítica de la pirámide.

Dejemos la palabra al propio Octavio Paz: "(El tema de este libro) es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El laberinto de la soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. Es una prolongación de ese libro, pero, apenas si es necesario advertirlo, una prolongación crítica y autocrítica... El mexicano no es una esencia sino una historia. Ni ontología ni psicología. A mí me intrigaba (me intriga) no tanto el 'carácter nacional' como lo que oculta ese carácter: aquello que está detrás de la máscara. Desde esta perspectiva el carácter de los mexicanos no cumple una función distinta a la de los otros pueblos y sociedades; por una parte, es un escudo, un muro; por la otra, un haz de signos, un jeroglífico. Por lo primero, es una muralla que nos defiende de la mirada ajena a cambio de inmovilizarnos y aprisionarnos; por lo segundo, es una máscara que al mismo tiempo nos expresa y nos ahoga. La mexicanidad no es sino otro ejemplar, una variación más, de esa cambiante idéntica criatura plural. que cada uno es todos somos ninguno".

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha