Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Equilibrio financiero de las empresas Enrique Zamorano García

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México Instituto Mexicano de Contadores Públicos 1993 Reimpresión 2001Edición: 1a ediciónDescripción: 229 paginas 22 cmISBN:
  • 9686964495
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.48 Z156e 21
Contenidos:
El entorno económico y sus efectos en la empresa. -- Análisis de los estados financieros. -- Métodos de análisis. -- Método de tendencias. -- Método de porcientos integrales. -- Método de aumentos y disminuciones. -- Solvencia financiera. -- Solidez financiera. -- Análisis de resultados. -- El punto de equilibrio en la administración de negocios. -- El volumen de la óptima utilidad. -- Causas principales del fracaso de los negocios
Revisión: Es conocido que el factor más importante para la toma de una decisión administrativa es el conocimiento de los hechos; una persona, para resolver un problema, necesita conocerlo teniendo información sobre el mismo. Los estados financieros son muy "elocuentes", revelan mucha información sobre la empresa incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e inversiones, su productividad y su capacidad para generar recursos líquidos y los resultados de sus operaciones. Para quienes saben interpretar su "lenguaje" representan una fuente valiosa de información que les permite orientar en forma adecuada sus decisiones y dirigir con éxito la marcha de la empresa. Esta obra abarca no solamente la ilustración de la metodología del análisis, sino también la evaluación de las situaciones críticas de la empresa, las deficiencias de la adminsitración y los fenómenos económicos que la afectan. Al interpretar la información financiera podemos hablar sobre temas tan variados como administración de capital de trabajo, inversiones en inventarios y cuentas por cobrar, proyectos de inversión capital, efectos del endeudamiento, ventas y costos de producción, productividad, inflación y devaluación, competencia, mercados y muchos temas más.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 657.48 Z156e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000101156
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 657.48 Z156e (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000101155

Incluye referencias bibliográficas

El entorno económico y sus efectos en la empresa. -- Análisis de los estados financieros. -- Métodos de análisis. -- Método de tendencias. -- Método de porcientos integrales. -- Método de aumentos y disminuciones. -- Solvencia financiera. -- Solidez financiera. -- Análisis de resultados. -- El punto de equilibrio en la administración de negocios. -- El volumen de la óptima utilidad. -- Causas principales del fracaso de los negocios

Es conocido que el factor más importante para la toma de una decisión administrativa es el conocimiento de los hechos; una persona, para resolver un problema, necesita conocerlo teniendo información sobre el mismo. Los estados financieros son muy "elocuentes", revelan mucha información sobre la empresa incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e inversiones, su productividad y su capacidad para generar recursos líquidos y los resultados de sus operaciones. Para quienes saben interpretar su "lenguaje" representan una fuente valiosa de información que les permite orientar en forma adecuada sus decisiones y dirigir con éxito la marcha de la empresa. Esta obra abarca no solamente la ilustración de la metodología del análisis, sino también la evaluación de las situaciones críticas de la empresa, las deficiencias de la adminsitración y los fenómenos económicos que la afectan. Al interpretar la información financiera podemos hablar sobre temas tan variados como administración de capital de trabajo, inversiones en inventarios y cuentas por cobrar, proyectos de inversión capital, efectos del endeudamiento, ventas y costos de producción, productividad, inflación y devaluación, competencia, mercados y muchos temas más.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha