Principios de fotogrametría texto para pregrado en universidades Jaime Ignacio Roa M.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Alcaraván 1976Edición: 1a ediciónDescripción: 236 páginas tablas, gráficas, fotografías ; blanco y negro 23 cmISBN:
  • s/n
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 526.982 R61p 23
Contenidos:
1. Introducción. -- Definición. -- Historia del desarrollo de la fotogrametría. -- Desarrollo del proceso fotográfico. -- Clasificación de la fotogrametría. -- Clasificación de la fotografía aérea. -- 2. Cámaras aéreas. -- Clasificación de las cámaras aéreas. -- Cámaras cartográficas. -- Accesorios de las cámaras aéreas. -- Calibración de las cámaras. -- 3. Geometría de la fotografía aérea. -- Escala de una fotografía. -- Medición de coordenadas terrestres en una fotografía vertical. -- Desplazamiento de relieve en una fotografía vertical. -- Desplazamiento de relieve. -- Paralaje. -- Cálculo de alturas por mediaciones de paralaje. -- Medición del paralaje. -- Principio de la marca flotante. -- La barra de paralaje. -- 4. Geometría de la imagen doble. -- Relaciones geométricas y fórmulas. -- Factores que afectan las condiciones especiales. -- Movimientos de rotación de la cámara. -- Materiales utilizados en la fotografía aérea. -- Emulsiones. -- Películas. -- Placas. -- Propiedades físicas de los materiales fotográficos. -- Evaluación de los vuelos. -- Esquema para el fotogametrista. -- 5. Planeación de vuelo. -- 6. Control terrestre. -- Métodos de control terrestre. -- Instrumentos de fotocontrol. -- Planeación de fotocontrol. -- Nomenclatura y clasificaciones de campo. -- 7. Principios de orientación. -- Posiciones en el espacio. -- Estereofotogrametría. -- Orientación interna. -- 8. Fototriangulación. -- Triangulación radial. -- Aerotriangulación. -- 9. Instrumentos para fotogrametría. -- 10. Planeación y proceso cartográfico. -- 11. Aplicaciones de la fotogrametría y la fotointerpretación. -- Orientación relativa empírica, gráfica y analítica
Revisión: La permanente inquietud del hombre por conocer en medio que vive y desarrolla sus actividades, lo ha llevado desde el comienzo de los siglos a preocuparse por ingeniar los medios y herramientas necesarias para obtener medidas relativas y absolutas de los elementos físicos que lo rodean. Siempre confinado a vivir en la tierra, el desarrollo de sus métodos e instrumentos de medida, hube de diseñarlos para las condiciones y restricciones de la época
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 526.982 R61p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000050790

Incluye bibliografía

1. Introducción. -- Definición. -- Historia del desarrollo de la fotogrametría. -- Desarrollo del proceso fotográfico. -- Clasificación de la fotogrametría. -- Clasificación de la fotografía aérea. -- 2. Cámaras aéreas. -- Clasificación de las cámaras aéreas. -- Cámaras cartográficas. -- Accesorios de las cámaras aéreas. -- Calibración de las cámaras. -- 3. Geometría de la fotografía aérea. -- Escala de una fotografía. -- Medición de coordenadas terrestres en una fotografía vertical. -- Desplazamiento de relieve en una fotografía vertical. -- Desplazamiento de relieve. -- Paralaje. -- Cálculo de alturas por mediaciones de paralaje. -- Medición del paralaje. -- Principio de la marca flotante. -- La barra de paralaje. -- 4. Geometría de la imagen doble. -- Relaciones geométricas y fórmulas. -- Factores que afectan las condiciones especiales. -- Movimientos de rotación de la cámara. -- Materiales utilizados en la fotografía aérea. -- Emulsiones. -- Películas. -- Placas. -- Propiedades físicas de los materiales fotográficos. -- Evaluación de los vuelos. -- Esquema para el fotogametrista. -- 5. Planeación de vuelo. -- 6. Control terrestre. -- Métodos de control terrestre. -- Instrumentos de fotocontrol. -- Planeación de fotocontrol. -- Nomenclatura y clasificaciones de campo. -- 7. Principios de orientación. -- Posiciones en el espacio. -- Estereofotogrametría. -- Orientación interna. -- 8. Fototriangulación. -- Triangulación radial. -- Aerotriangulación. -- 9. Instrumentos para fotogrametría. -- 10. Planeación y proceso cartográfico. -- 11. Aplicaciones de la fotogrametría y la fotointerpretación. -- Orientación relativa empírica, gráfica y analítica

La permanente inquietud del hombre por conocer en medio que vive y desarrolla sus actividades, lo ha llevado desde el comienzo de los siglos a preocuparse por ingeniar los medios y herramientas necesarias para obtener medidas relativas y absolutas de los elementos físicos que lo rodean. Siempre confinado a vivir en la tierra, el desarrollo de sus métodos e instrumentos de medida, hube de diseñarlos para las condiciones y restricciones de la época

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha