Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cotización de colecciones bibliotecarias fundamentos y procedimientos para una valoración Sarah T. Escobar Carballal

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca AlfagramaDetalles de publicación: Buenos Aires Alfagrama Ediciones 2006Edición: 1a ediciónDescripción: 185 páginas ilustraciones, cuadros 23 cmISBN:
  • 9872207461
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 025.21 E726c 21
Contenidos:
Tema I. bases y fines del estudio ; tema II. Metodología: estructura de los procesos ; tema III. Misión y funciones de las bibliotecas ; tema IV. Los documentos y la información que contienen ; tema V. las categorías económicas: precio, valor y costos , tema VI. organización de los procesos ; tema VII. Valor intrínseco: fundamento de la valoración ; tema VIII. Variables que modifican los resultados ; tema IX. Ejemplos de aplicación en la práctica ; tema X. memoria documental . valoración de colecciones
Revisión: La explosiva aparición de numerosas investigaciones dedicadas a la gestión de la información y el conocimiento, y la percepción de que la "información es poder", ponen de manifiesto la importancia económica y social de los recursos informativos de las bibliotecas y archivos, tanto en lo que se refiere a las fuentes novedosas que se transfieren por redes, como a los fondos retrospectivos en diferentes soportes de que disponen en sus depósitos. La necesidad de conocer con mayor profundidad los elementos relacionados con el valor de las colecciones que se atesoran se reconoce por Interrogantes que surgen en la labor cotidiana de los bibliotecarios: ¿qué factores deben tenerse en cuenta en políticas de selección, adquisición, atesoramiento y descarte de las colecciones en las nuevas condiciones de producción de información?¿qué relación tiene el precio de adquisición de un documento con su valor real al formar parte de una colección bibliotecaria?¿cómo se determina el valor de una colección y qué papel juega esta definición en la toma de decisiones sobre su preservacíón?¿cuáles son las funciones que forman parte del "saber hacer" y el "qué hacer" del profesional bibliotecario con respecto a lo que constituye su tesoro documental? Es posible encontrar información sobre libros y otros documentos antiguos catalogados universalmente como raros por su presentación en subastas y ofertas de anticuarios. Entre los casos que han sido objeto de múltiples comentarios periodísticos están la adquisición que hizo Bill Gates de un manuscrito original de Leonardo da Vinci y los ofrecimientos de importantes instituciones francesas para la compra de manuscritos de escritores latinoamericanos entre los que se encuentran Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Vargas Llosa, entre otros. Las cantidades que en estos casos se han ofrecido o pagado constituyen precios consumados que no ofrecen lugar a discusión, no obstante su valor como orientación en la estimación de obras similares no es suficiente para satisfacer las complejidades de estos procesos en bibliotecas y archivos del entorno latinoamericano. Las dudas que se presentan sobre el tema tienen que ver con la siguiente incógnita: ¿cómo valorar obras representativas de la cultura nacional o local que constituyen el tesoro documental del lugar, aun cuando no tengan una demanda similar a las que son objeto de remate en casas de subasta o se ofertan por librerías de anticuarios? La obra se dirige principalmente al personal de las bibliotecas pero hemos observado también que en los cursos realizados sobre la temática se comprobó que para muchos archivistas, libreros y coleccionistas resultan de utilidad los contenidos que se desarrollan
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 025.21 E726c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000107636
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 025.21 E726c (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000139084

Incluye referencias bibliográficas

Tema I. bases y fines del estudio ; tema II. Metodología: estructura de los procesos ; tema III. Misión y funciones de las bibliotecas ; tema IV. Los documentos y la información que contienen ; tema V. las categorías económicas: precio, valor y costos , tema VI. organización de los procesos ; tema VII. Valor intrínseco: fundamento de la valoración ; tema VIII. Variables que modifican los resultados ; tema IX. Ejemplos de aplicación en la práctica ; tema X. memoria documental . valoración de colecciones

La explosiva aparición de numerosas investigaciones dedicadas a la gestión de la información y el conocimiento, y la percepción de que la "información es poder", ponen de manifiesto la importancia económica y social de los recursos informativos de las bibliotecas y archivos, tanto en lo que se refiere a las fuentes novedosas que se transfieren por redes, como a los fondos retrospectivos en diferentes soportes de que disponen en sus depósitos. La necesidad de conocer con mayor profundidad los elementos relacionados con el valor de las colecciones que se atesoran se reconoce por Interrogantes que surgen en la labor cotidiana de los bibliotecarios: ¿qué factores deben tenerse en cuenta en políticas de selección, adquisición, atesoramiento y descarte de las colecciones en las nuevas condiciones de producción de información?¿qué relación tiene el precio de adquisición de un documento con su valor real al formar parte de una colección bibliotecaria?¿cómo se determina el valor de una colección y qué papel juega esta definición en la toma de decisiones sobre su preservacíón?¿cuáles son las funciones que forman parte del "saber hacer" y el "qué hacer" del profesional bibliotecario con respecto a lo que constituye su tesoro documental? Es posible encontrar información sobre libros y otros documentos antiguos catalogados universalmente como raros por su presentación en subastas y ofertas de anticuarios. Entre los casos que han sido objeto de múltiples comentarios periodísticos están la adquisición que hizo Bill Gates de un manuscrito original de Leonardo da Vinci y los ofrecimientos de importantes instituciones francesas para la compra de manuscritos de escritores latinoamericanos entre los que se encuentran Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Vargas Llosa, entre otros. Las cantidades que en estos casos se han ofrecido o pagado constituyen precios consumados que no ofrecen lugar a discusión, no obstante su valor como orientación en la estimación de obras similares no es suficiente para satisfacer las complejidades de estos procesos en bibliotecas y archivos del entorno latinoamericano. Las dudas que se presentan sobre el tema tienen que ver con la siguiente incógnita: ¿cómo valorar obras representativas de la cultura nacional o local que constituyen el tesoro documental del lugar, aun cuando no tengan una demanda similar a las que son objeto de remate en casas de subasta o se ofertan por librerías de anticuarios? La obra se dirige principalmente al personal de las bibliotecas pero hemos observado también que en los cursos realizados sobre la temática se comprobó que para muchos archivistas, libreros y coleccionistas resultan de utilidad los contenidos que se desarrollan

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha