Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Inteligencia ecológica cómo el hecho de conocer las consecuencias ocultas de lo que compramos puede cambiarlo todo Daniel Goleman ; traducción Elia Olvera Martínez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Barcelona Vergara Grupo Zeta 2009Edición: 1a. edDescripción: 293 p. 23 cmISBN:
  • 9786074800326
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.7 G653i 21
Contenidos:
1. El precio oculto de lo que compramos. -- 2. “Verde” no es más que un espejismo. -- 3. Lo que no sabemos. -- 4. Inteligencia ecológica. -- 5. Las nuevas matemáticas. -- 6. La falta de información. -- 7. Transparencia total. -- 8. Foros electrónicos. -- 9. Juego limpio. -- 10. El círculo virtuoso. -- 11. El estofado químico. -- 12. La amígdala. -- 13. Preguntas difíciles. -- 14. La mejora perpetua. -- 15. Pensándolo mejor. -- 16. Beneficiarse de las buenas acciones
Revisión: Después de los éxitos de Inteligencia emocional e Inteligencia social, Daniel Goleman introduce el revolucionario concepto de inteligencia ecológica: la comprensión de los impactos ecológicos ocultos y la determinación de mejorarlos. Independientemente de que seamos un simple consumidor, el jefe de compras de una empresa o un director de producto, el conocimiento del impacto ecológico de lo que adquirimos, fabricamos o vendemos es fundamental para tomar decisiones más acordes con nuestros valores y, así, influir positivamente en nuestro futuro y en el del planeta. Para los consumidores, la inteligencia ecológica es la llave que nos permite inclinar la balanza del mercado hacia ingredientes, tecnologías y diseños que respeten nuestros valores. Para las empresas, la inteligencia ecológica significa modificar los procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias medioambientales. Para el empresario del siglo XXI el reto consiste en lograr la "transparencia radical" del producto. De esta manera, el mundo del comercio puede ir corrigiéndose, no sólo en nombre de la responsabilidad, sino también en el de su búsqueda del beneficio, desbloqueando al fin el viejo antagonismo entre los objetivos de la empresa y los del interés público. Inteligencia ecológica aporta las claves necesarias para convertirnos en jugadores activos en determinar el curso del planeta, de nuestra salud y de nuestro destino común
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 333.7 G653i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000105986

Incluye notas

1. El precio oculto de lo que compramos. -- 2. “Verde” no es más que un espejismo. -- 3. Lo que no sabemos. -- 4. Inteligencia ecológica. -- 5. Las nuevas matemáticas. -- 6. La falta de información. -- 7. Transparencia total. -- 8. Foros electrónicos. -- 9. Juego limpio. -- 10. El círculo virtuoso. -- 11. El estofado químico. -- 12. La amígdala. -- 13. Preguntas difíciles. -- 14. La mejora perpetua. -- 15. Pensándolo mejor. -- 16. Beneficiarse de las buenas acciones

Después de los éxitos de Inteligencia emocional e Inteligencia social, Daniel Goleman introduce el revolucionario concepto de inteligencia ecológica: la comprensión de los impactos ecológicos ocultos y la determinación de mejorarlos. Independientemente de que seamos un simple consumidor, el jefe de compras de una empresa o un director de producto, el conocimiento del impacto ecológico de lo que adquirimos, fabricamos o vendemos es fundamental para tomar decisiones más acordes con nuestros valores y, así, influir positivamente en nuestro futuro y en el del planeta. Para los consumidores, la inteligencia ecológica es la llave que nos permite inclinar la balanza del mercado hacia ingredientes, tecnologías y diseños que respeten nuestros valores. Para las empresas, la inteligencia ecológica significa modificar los procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias medioambientales. Para el empresario del siglo XXI el reto consiste en lograr la "transparencia radical" del producto. De esta manera, el mundo del comercio puede ir corrigiéndose, no sólo en nombre de la responsabilidad, sino también en el de su búsqueda del beneficio, desbloqueando al fin el viejo antagonismo entre los objetivos de la empresa y los del interés público. Inteligencia ecológica aporta las claves necesarias para convertirnos en jugadores activos en determinar el curso del planeta, de nuestra salud y de nuestro destino común

Ecological Intelligence.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha