The origins of the twenty-first century an essay on contemporary social and economic history Gabriel Tortella ; translated by M. Carmen Fayos de Riddel ; edited by Michele Schiavone
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 330.903 T677o (Browse shelf (Opens below)) | 1 | Available | 0000000098130 |
Browsing Central Bogotá shelves, Shelving location: Sala General, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | ||
330.901 F455 La economia de la antiguedad | 330.901 S744 Historia del pensamiento económico | 330.9022 N677 El nacimiento del mundo occidental. Una nueva historia económica (900-1700) | 330.903 T677o The origins of the twenty-first century | 330.904 G151v Un viaje por la economía de nuestro tiempo | 330.904 G151v Un viaje por la economía de nuestro tiempo | 330.9045 H187 La restauración económica del mundo de la postguerra |
Incluye referencas bibliográficas e índice
The Triumph of Europe ; The First World Revolution ; The Industrial Revolution ; A Century of Progress and Order ; Division of Labor and Class Struggle ; La Belle +poque ; The Second World Revolution ; War and Democracy ; Depression and Totalitarianism ; A New Social Democratic Order ; The Communist World ; The Rise of the Third World ; Renewed Capitalism ; A Somber Twenty-First Century?
El objeto de este libro es explicar - y no simplemente narrar - el notable conjunto oexclusivo lugar de los hechos que constituyen la historia moderna de la revolución industrial hasta los comienzos del siglo XXI. La complejidad del mundo y de los tiempos en que vivimos es abrumadora y creciente. Tortella analiza los cambios radicales en las estructuras sociales de los últimos 250 años y cómo la historia ha moldeado los acontecimientos desde entonces. Su enfoque es internacional y combina el análisis económico y social, pero sin olvidar los factores políticos, culturales y científicos. El último capítulo se examinan los triunfos y los peligros del mundo actual: mientras que los logros de la sociedad moderna han sido sorprendentes, los problemas planteados por la sobrepoblación, la desigualdad y las amenazas a la feria el medio ambiente que los retos del presente son tan abrumadores como los resueltos en el pasado