Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Entre el paisaje y la arquitectura apuntes sobre la razón constructiva Francisco de Gracia

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Donostia-San Sebastián (España) Nerea 2009Edición: 1a ediciónDescripción: 218 páginas ilustraciones, fotos a color 24 cmISBN:
  • 9788496431614
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 712 G712e 23
Contenidos:
Géneros del espacio. -- Morfología de los paisajes. -- Varia paisajística. -- Arquitectura y entorno. -- Construir el territorio. -- Paisajes urbanos. -- Jardines y paisajes modernos. -- Arquitectura y límites del sistema. -- Con el paisaje al fondo
Revisión: Ante el proceso degenerativo que afecta al territorio y muy especialmente al espacio público, este libro, por lo demás profusamente ilustrado, recoge variadas reflexiones analíticas acerca de nuestro entorno. Aborda asuntos situados en la periferia de la disciplina arquitectónica, en ese desatendido dominio donde se evalúa cómo toman contacto los hechos constructivos y el territorio, experimentado todo como realidad perceptiva, procurando afianzar la idea siguiente: el paisaje relativiza todo logro arquitectónico. Se trata de una teoría crítica poco condescendiente con el pensamiento dominante. Su voluntarista insurgencia se dirige contra el fomento de la caducidad acelerada de las cosas o de las ideas, algo propio de la actual sociedad de consumo, y también contra el maltrato del espacio existencial. Como propuesta referencial de fondo aparece una cultura de la conservación de lo valioso, en especial del paisaje como bien estético de carácter público. Sin ser un manual sobre paisaje, suministra muchas aportaciones para ser utilizado como libro de consulta en aquellas materias ocupadas de la relación entre geografía, arquitectura y medio ambiente. No se trata de un ejercicio de divagación estética, sino de un trabajo que intenta encontrar la precisión analítica adecuada a los asuntos que aborda, logrando, además, la razonable concatenación que requiere la diversidad de un texto forzosamente heteróclito. Nos encontramos, en definitiva, ante un penetrante ensayo que hurga en los difusos confines entre belleza natural y artificial, entre cultura y producción, entre el paisaje y la arquitectura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Campus Armenia Colección General 712 G216 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L028136
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 712 G712e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000101536

Incluye referencias bibliográficas (p. [205]-208) e índices.

Géneros del espacio. -- Morfología de los paisajes. -- Varia paisajística. -- Arquitectura y entorno. -- Construir el territorio. -- Paisajes urbanos. -- Jardines y paisajes modernos. -- Arquitectura y límites del sistema. -- Con el paisaje al fondo

Ante el proceso degenerativo que afecta al territorio y muy especialmente al espacio público, este libro, por lo demás profusamente ilustrado, recoge variadas reflexiones analíticas acerca de nuestro entorno. Aborda asuntos situados en la periferia de la disciplina arquitectónica, en ese desatendido dominio donde se evalúa cómo toman contacto los hechos constructivos y el territorio, experimentado todo como realidad perceptiva, procurando afianzar la idea siguiente: el paisaje relativiza todo logro arquitectónico. Se trata de una teoría crítica poco condescendiente con el pensamiento dominante. Su voluntarista insurgencia se dirige contra el fomento de la caducidad acelerada de las cosas o de las ideas, algo propio de la actual sociedad de consumo, y también contra el maltrato del espacio existencial. Como propuesta referencial de fondo aparece una cultura de la conservación de lo valioso, en especial del paisaje como bien estético de carácter público. Sin ser un manual sobre paisaje, suministra muchas aportaciones para ser utilizado como libro de consulta en aquellas materias ocupadas de la relación entre geografía, arquitectura y medio ambiente. No se trata de un ejercicio de divagación estética, sino de un trabajo que intenta encontrar la precisión analítica adecuada a los asuntos que aborda, logrando, además, la razonable concatenación que requiere la diversidad de un texto forzosamente heteróclito. Nos encontramos, en definitiva, ante un penetrante ensayo que hurga en los difusos confines entre belleza natural y artificial, entre cultura y producción, entre el paisaje y la arquitectura

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha