Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Spinoza o la libertad Juan Pedro García del Campo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca de divulgación temática ; 87Detalles de publicación: [Barcelona] Montesinos 2008Edición: 1a edDescripción: 198 p. 18 cmISBN:
  • 9788496831810
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 199.492  G172s 20
Revisión: Spinoza vivió y desarrolló su filosofía en la Holanda del XVII: un espacio anómalo en su tiempo en el que la organización de los asuntos públicos seguía una dirección particularmente distinta a la del resto de Estados. Situada en el centro de la Economía-Mundo emergente, la República de las Provincias Unidas acogió, además, las más importantes formas de pensamiento (científico y filosófico) cuyos principales representantes eran perseguidos en el resto de Europa. Por ello se vio sacudida por tensiones sociales y políticas que prefiguran las principales direcciones de la reflexión y la actividad pública durante los siglos posteriores. Spinoza nació, vivió y pensó en ese universo anómalo y, en él, desarrolló un pensamiento que fue inmediatamente identificado como la máxima expresión del ateísmo, y como la mayor de las monstruosidades teóricas: en realidad, una apuesta consciente y explícita por el materialismo explicativo, por el conocimiento científico, por la crítica de la superstición y por la búsqueda de la libertad al margen de cualquier Absoluto. Spinoza o la libertad es una introducción al pensamiento de Spinoza que, sin perder de vista su especificidad filosófica, pretende situarla en el seno de los “campos de batalla” teóricos y prácticos en los que Spinoza quiso intervenir y en los que quiso afirmar la potencia liberadora de la cooperación
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 199.492 G172s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000106417

Incluye referencias bibliográficas

Spinoza vivió y desarrolló su filosofía en la Holanda del XVII: un espacio anómalo en su tiempo en el que la organización de los asuntos públicos seguía una dirección particularmente distinta a la del resto de Estados. Situada en el centro de la Economía-Mundo emergente, la República de las Provincias Unidas acogió, además, las más importantes formas de pensamiento (científico y filosófico) cuyos principales representantes eran perseguidos en el resto de Europa. Por ello se vio sacudida por tensiones sociales y políticas que prefiguran las principales direcciones de la reflexión y la actividad pública durante los siglos posteriores. Spinoza nació, vivió y pensó en ese universo anómalo y, en él, desarrolló un pensamiento que fue inmediatamente identificado como la máxima expresión del ateísmo, y como la mayor de las monstruosidades teóricas: en realidad, una apuesta consciente y explícita por el materialismo explicativo, por el conocimiento científico, por la crítica de la superstición y por la búsqueda de la libertad al margen de cualquier Absoluto. Spinoza o la libertad es una introducción al pensamiento de Spinoza que, sin perder de vista su especificidad filosófica, pretende situarla en el seno de los “campos de batalla” teóricos y prácticos en los que Spinoza quiso intervenir y en los que quiso afirmar la potencia liberadora de la cooperación

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha