Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La ciudad del futuro, la ciudad inteligente una aproximación sistemática Ioannis Aris Alexiou

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Pontificia Universidad Javeriana 2011Edición: 1a ediciónDescripción: 192 páginas ilustraciones, fotografías ; a color 22 cmISBN:
  • 9789587164244
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.4 A741c 23
Contenidos:
Introducción. -- Presentación. -- Ciudad y sociedad. -- La sociedad de hoy. -- Las nuevas tecnologías. -- Un desarrollo urbano y regional sustentable. -- La megaescala. -- Propuesta conceptual. -- Síntesis. -- Dimensión demográfica. -- Dimensión social. -- Dimensión global. -- Dimensión urbana. -- Ejes de transporte y localización de actividades. -- Dimensión ambiental. -- Los centros tradicionales y las áreas periféricas. -- Dimensión morfológica. -- La situación político-administrativa y los procesos de modernización. -- Origen de las conurbaciones. -- El crecimiento urbano. -- Análisis morfológico.. -- Las fuerzas exógenas La estructura urbana. -- Las fuerzas, la estructura y la forma. -- El modelo de ciudad dinápolis. -- Las fuerzas endógenas La microestructura morfológica urbana. La dimensión espacial y cultural del habitar. -- Niveles jerárquicos de comunidades y sus centralidades correspondientes. -- La manzana tradicional y su evolución en los procesos de crecimiento urbano. -- Modos de crecimiento urbano. -- Modelo del trazado propuesto. -- Elementos de las teorías económicas espaciales. -- La teoría del lugar central Localidades y centros urbanos Crecimiento urbano y desarrollo económico La ecología humana y el crecimiento urbano:. -- Elementos sobre la teoría general de los sistemas. -- Las metrópolis y las megalópolis. -- Consideraciones generales. -- Las tendencias actuales. -- Tendencias poblacionales en América Latina. -- Los sistemas metropolitanos y sus estructuras morfológicas. -- Análisis de los modelos de ciudad metropolitana La metrópolis núcleo central. -- La metrópolis tipo estrella. -- La metrópolis tipo anillo. -- La metrópolis de tipo satélite La metrópolis de tipo galaxia de colonias urbanas. -- La metrópolis tipo lineal. -- La red policéntrica de la ciudad regional. -- Otras formas de ciudad metropolitana. -- Comparación de los modelos metropolitanos principales. -- La megalópolis y su estructura morfológica. -- Las conurbaciones y los corredores urbano-regionales en Colombia. -- Análisis sobre la propuesta de ecumenópolis. -- Análisis regional sobre las conurbaciones en Colombia. -- La oferta ambiental y las dinámicas poblacionales. -- Las cadenas productivas. -- Organización funcional del espacio colombiano. -- Análisis morfológico. -- Una propuesta conceptual a escala nacional. -- Una propuesta sobre la megalópolis en Colombia. -- Las franjas articuladoras y las obras de infraestructura. -- Análisis integral de las conurbaciones en la sabana de Bogotá Los componentes morfológicos. -- La ciudad central. -- Las conurbaciones. -- Los centros subregionales: Zipaquirá y Facatativá. -- Las áreas suburbanas. -- Los núcleos y áreas rurales. -- Las unidades morfológicas. -- Análisis de modos y formas de crecimiento. -- La investigación y la propuesta. -- Aproximación a un marco teórico. -- La hipótesis de la propuesta. -- Propuesta y aplicación Marco de referencia territorial. -- Observaciones sobre los tres escenarios. -- Una nueva propuesta regional. -- Primera fase: la metrópolis. -- El sistema departamental de asentamientos (ciudad región). -- El sistema megalopolitano. -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía complementaria
Alcance y contenido: El trabajar con asentamientos humanos, a diferentes escalas, ha llevado al autor a preguntarse cuestiones como: ¿cómo planificar y diseñar, Ja ciudad de hoy y del futuro? Diseñar la ciudad del futuro dista mucho de las creencias elaboradas en viejos manuales de urbanismo, sobre todo en un momento histórico de grandes cambios, económicos, tecnológicos y ambientales. Pretender dar recomen- daciones sobre su diseño implica ubicarse en el mundo de hoy y replantear discusiones que están presentes en los debates de los expertos que exploran permanentemente estas áreas. Además, después de la crisis de las lógicas funcionales y de los desarrollos de procesos participativos se ha llegado a una conclusión fundamental: la ciudad es una totalidad concreta cambiante que incluye como elemento central a la vida colectiva. Este libro presenta los antecedentes urbanos en los que el autor examinó la evolución histórica de los asentamientos y las condiciones que orientan su estructura. También se analizan los conceptos básicos de la economía espacial, relacionados con el crecimiento urbano y la teoría general de los sistemas. Finalmente, toda esta información se utilizó para analizar los sistemas urbanos regionales del futuro de Colombia y particularmente de Bogotá y su región. Este libro está dirigido a arquitectos, urbanistas, planificadores y a todos aquellos que se interesan por el desarrollo y estudio de las ciudades
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 711.4 A741c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000106038
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 711.4 A741c (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 En procesos técnicos En proceso de rotulación 0000000114068

Introducción. -- Presentación. -- Ciudad y sociedad. -- La sociedad de hoy. -- Las nuevas tecnologías. -- Un desarrollo urbano y regional sustentable. -- La megaescala. -- Propuesta conceptual. -- Síntesis. -- Dimensión demográfica. -- Dimensión social. -- Dimensión global. -- Dimensión urbana. -- Ejes de transporte y localización de actividades. -- Dimensión ambiental. -- Los centros tradicionales y las áreas periféricas. -- Dimensión morfológica. -- La situación político-administrativa y los procesos de modernización. -- Origen de las conurbaciones. -- El crecimiento urbano. -- Análisis morfológico.. -- Las fuerzas exógenas La estructura urbana. -- Las fuerzas, la estructura y la forma. -- El modelo de ciudad dinápolis. -- Las fuerzas endógenas La microestructura morfológica urbana. La dimensión espacial y cultural del habitar. -- Niveles jerárquicos de comunidades y sus centralidades correspondientes. -- La manzana tradicional y su evolución en los procesos de crecimiento urbano. -- Modos de crecimiento urbano. -- Modelo del trazado propuesto. -- Elementos de las teorías económicas espaciales. -- La teoría del lugar central Localidades y centros urbanos Crecimiento urbano y desarrollo económico La ecología humana y el crecimiento urbano:. -- Elementos sobre la teoría general de los sistemas. -- Las metrópolis y las megalópolis. -- Consideraciones generales. -- Las tendencias actuales. -- Tendencias poblacionales en América Latina. -- Los sistemas metropolitanos y sus estructuras morfológicas. -- Análisis de los modelos de ciudad metropolitana La metrópolis núcleo central. -- La metrópolis tipo estrella. -- La metrópolis tipo anillo. -- La metrópolis de tipo satélite La metrópolis de tipo galaxia de colonias urbanas. -- La metrópolis tipo lineal. -- La red policéntrica de la ciudad regional. -- Otras formas de ciudad metropolitana. -- Comparación de los modelos metropolitanos principales. -- La megalópolis y su estructura morfológica. -- Las conurbaciones y los corredores urbano-regionales en Colombia. -- Análisis sobre la propuesta de ecumenópolis. -- Análisis regional sobre las conurbaciones en Colombia. -- La oferta ambiental y las dinámicas poblacionales. -- Las cadenas productivas. -- Organización funcional del espacio colombiano. -- Análisis morfológico. -- Una propuesta conceptual a escala nacional. -- Una propuesta sobre la megalópolis en Colombia. -- Las franjas articuladoras y las obras de infraestructura. -- Análisis integral de las conurbaciones en la sabana de Bogotá Los componentes morfológicos. -- La ciudad central. -- Las conurbaciones. -- Los centros subregionales: Zipaquirá y Facatativá. -- Las áreas suburbanas. -- Los núcleos y áreas rurales. -- Las unidades morfológicas. -- Análisis de modos y formas de crecimiento. -- La investigación y la propuesta. -- Aproximación a un marco teórico. -- La hipótesis de la propuesta. -- Propuesta y aplicación Marco de referencia territorial. -- Observaciones sobre los tres escenarios. -- Una nueva propuesta regional. -- Primera fase: la metrópolis. -- El sistema departamental de asentamientos (ciudad región). -- El sistema megalopolitano. -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía complementaria

El trabajar con asentamientos humanos, a diferentes escalas, ha llevado al autor a preguntarse cuestiones como: ¿cómo planificar y diseñar, Ja ciudad de hoy y del futuro? Diseñar la ciudad del futuro dista mucho de las creencias elaboradas en viejos manuales de urbanismo, sobre todo en un momento histórico de grandes cambios, económicos, tecnológicos y ambientales. Pretender dar recomen- daciones sobre su diseño implica ubicarse en el mundo de hoy y replantear discusiones que están presentes en los debates de los expertos que exploran permanentemente estas áreas. Además, después de la crisis de las lógicas funcionales y de los desarrollos de procesos participativos se ha llegado a una conclusión fundamental: la ciudad es una totalidad concreta cambiante que incluye como elemento central a la vida colectiva.
Este libro presenta los antecedentes urbanos en los que el autor examinó la evolución histórica de los asentamientos y las condiciones que orientan su estructura. También se analizan los conceptos básicos de la economía espacial, relacionados con el crecimiento urbano y la teoría general de los sistemas. Finalmente, toda esta información se utilizó para analizar los sistemas urbanos regionales del futuro de Colombia y particularmente de Bogotá y su región. Este libro está dirigido a arquitectos, urbanistas, planificadores y a todos aquellos que se interesan por el desarrollo y estudio de las ciudades

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha