Buenas prácticas docentes en la universidad modelos y experiencias en la Universidad de Barcelona coordinadores Teresa Pagès, Albert Cornet, Jordi Pardo

Contributor(s): Pagés, Teresa [coord.] | Cornet, Albert [coord.] | Pardo, Jordi [coord.]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Educación universitariaPublication details: Barcelona Octaedro ICE 2010Edition: 1a edDescription: 248 p. il., gráficas 23 cmISBN: 9788499211169Subject(s): Universidad de Barcelona -- Métodos de enseñanza | Enseñanza universitaria -- Innovaciones tecnológicas | Enseñanza universitaria -- ModelosDDC classification: 378.46
Contents:
Artes y humanidades ; Ciencias sociales y jurídicas ; Ciencias ; ciencias de la salud
Review: Las experiencias que se presentan en este libro son una pequeña muestra del trabajo y del esfuerzo de algunos de los muchos profesores preocupados por la mejora de la calidad de la enseñanza en la UB, y que en algunos casos iniciaron su andadura en experiencias de innovación docente hace ya dos décadas. Esta obra pone de manifiesto la voluntad y los logros de un compromiso, realizado desde la fortaleza e implicación del profesorado, que permite asumir los continuos retos de mejora que exige el siempre nuevo contexto universitario. Se tratan experiencias innovadoras que van desde la definición del perfil de formación (competencias) de un grado, a la elaboración de materiales docentes (wikilibro), pasando por el trabajo colaborativo del profesorado. Dos bloques de especial significación y volumen: las innovaciones metodológicas (trabajo en equipo, ayudas integradas al aprendizaje o la enseñanza basada en problemas) y el reto de futuro, la evaluación de los aprendizajes, carpeta de aprendizaje, evaluación auténtica y evaluación integral, entre otros temas. Uno de los más conocidos especialistas en innovación y cambio educativo, Michael Fullan, considera que una de las principales dificultades para la mejora de instituciones educativas no es la ausencia de innovación, sino la presencia de demasiados proyectos novedosos inconexos, episódicos, fragmentados y adornados de forma superflua. En definitiva, el exceso de innovaciones y la falta de cambios perdurables. Múltiples son las causas de esta situación; pero una de ellas hace referencia al cómo se estructuran y organizan los procesos de innovación para el cambio. El conjunto de experiencias innovadoras que se muestran en esta obra pueden ser puntos de anclaje para el cambio en sus diferentes disciplinas, aunque tal vez haya que reflexionar institucionalmente a fin de conseguir la máxima eficacia y eficiencia de la aportación de energía institucional y voluntaria que realiza la universidad
List(s) this item appears in: 1.NUEVAS ADQUISICIONES POSTGRADOS 2012
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 378.46 B835b (Browse shelf (Opens below)) 1 Available 0000000110747
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 378.46 B835b (Browse shelf (Opens below)) 2 Available 0000000110746
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 378.46 B835b (Browse shelf (Opens below)) 3 Available 0000000113385
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 378.46 B835b (Browse shelf (Opens below)) 4 Available 0000000116164
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 378.46 B835b (Browse shelf (Opens below)) 5 Available 0000000117288
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 378.46 B835b (Browse shelf (Opens below)) 6 Available 0000000127667

Incluye bibliografía

Artes y humanidades ; Ciencias sociales y jurídicas ; Ciencias ; ciencias de la salud

Las experiencias que se presentan en este libro son una pequeña muestra del trabajo y del esfuerzo de algunos de los muchos profesores preocupados por la mejora de la calidad de la enseñanza en la UB, y que en algunos casos iniciaron su andadura en experiencias de innovación docente hace ya dos décadas. Esta obra pone de manifiesto la voluntad y los logros de un compromiso, realizado desde la fortaleza e implicación del profesorado, que permite asumir los continuos retos de mejora que exige el siempre nuevo contexto universitario. Se tratan experiencias innovadoras que van desde la definición del perfil de formación (competencias) de un grado, a la elaboración de materiales docentes (wikilibro), pasando por el trabajo colaborativo del profesorado. Dos bloques de especial significación y volumen: las innovaciones metodológicas (trabajo en equipo, ayudas integradas al aprendizaje o la enseñanza basada en problemas) y el reto de futuro, la evaluación de los aprendizajes, carpeta de aprendizaje, evaluación auténtica y evaluación integral, entre otros temas. Uno de los más conocidos especialistas en innovación y cambio educativo, Michael Fullan, considera que una de las principales dificultades para la mejora de instituciones educativas no es la ausencia de innovación, sino la presencia de demasiados proyectos novedosos inconexos, episódicos, fragmentados y adornados de forma superflua. En definitiva, el exceso de innovaciones y la falta de cambios perdurables. Múltiples son las causas de esta situación; pero una de ellas hace referencia al cómo se estructuran y organizan los procesos de innovación para el cambio. El conjunto de experiencias innovadoras que se muestran en esta obra pueden ser puntos de anclaje para el cambio en sus diferentes disciplinas, aunque tal vez haya que reflexionar institucionalmente a fin de conseguir la máxima eficacia y eficiencia de la aportación de energía institucional y voluntaria que realiza la universidad

CONTÁCTANOS: bibliotecaservicios@ugc.edu.co

Powered by Koha